Adolfo Domínguez y Chrysler suscriben un acuerdo de colaboración
Dos marcas líderes en diseño se alían: las oportunidades de las sinergias se materializan en la elegancia de Adolfo Domínguez al servicio de Chrysler. Se contemplan diversas acciones de marketing que incluye la personalización de series limitadas y el diseño exclusivo de trajes para la red de concesionarios.

Adolfo Domínguez y Daimler Chrysler España han llegado a un acuerdo de colaboración, mediante el cual se refuerza la imagen de marca de Chrysler con el mundo de la moda.
Adolfo Domínguez, sinónimo de casual refinado, y Chrysler forman dos emblemas dentro del marco del diseño más vanguardista. Con la firma, ambas marcas podrán beneficiarse y tener una llave de entrada a mercados distintos a los que se mueven de forma habitual.
La colaboración con la marca Adolfo Domínguez permite a la marca Chrysler en España dar un nuevo paso en su estrategia comercial de acercamiento hacia clientes potenciales, que buscan una nueva forma de huir de lo convencional.
Este proyecto contempla una serie de acciones y promociones, entre las que destacan:
Personalización de series limitadas
Copatrocinio del torneo Chrysler Golf Tour
Colaboración promocional en la Red de Concesionarios
Diseño exclusivo de trajes para la Red de Concesionarios Chrysler
Ofertas especiales para los clientes de ambas marcas
Publicidad compartida en puntos de venta
Chrysler es una marca americana de estilo propio, cuyos vehículos se diferencian por la originalidad de su diseño, carácter y personalidad y sus prominentes frontales. Los trazados expresivos de sus carrocerías son símbolos inequívocos de la marca, hecho que ha quedado patente incluso a nivel arquitectónico como lo demuestra el emblemático edificio Chrysler en la ciudad de Nueva York.
Con la firma de este acuerdo se busca compartir sinergias ya que los clientes de ambas comparten una fuerte predilección por productos de calidad y un alto grado de diseño casual y elegante que les diferencia del resto. Los clientes que tienen esos puntos en común podrán beneficiarse de ventajas especiales de las dos marcas.
R., 2007-05-22
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.