Noticias

23 entidades financieras promueven inversiones de pymes y emprendedores por 400 millones de euros

La Xunta de Galicia y las entidades financieras suscribieron un acuerdo para establecer varias líneas de crédito que ayuden a las empresas a sobrevivir o a crecer: créditos para microempresas (de menos de 10 empleados), la Peme Xove y la Peme Competitiva. El conselleiro de Economía animó a los inversores a aprovechar el momento advirtiendo de que, a veces, el riesgo está en no invertir.

El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) firmó sendos convenios con una veintena de entidades financieras y dos sociedades de garantía recíproca (SGR) -Sogarpo y Afigal- para promover inversiones de pymes y emprendedores que pueden alcanzar este año en conjunto 440 millones de euros. Así lo rubricó el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, como presidente del Igape, con los responsables de bancos y cajas y SGRs, y destacó la contribución de estos organismos para que los emprendedores y pymes "puedan acceder a la financiación que necesitan, tanto para sobrevivir como para crecer".

Fernández Antonio pidió a las entidades que den un trato "preferente" en sus respectivas oficinas a las siete líneas de financiación firmadas hoy y animó a los emprendedores y posibles inversores "a aprovechar el buen momento" de la economía gallega.
"A veces el riesgo está en no arriesgar o en no invertir", advirtió el conselleiro justo antes de animar a las entidades financieras a "animar a su vez" a que en esta coyuntura se ponga "el acento en el riesgo para sobrevivir" en un ámbito de tanta competitividad.

Uno de los convenios incluye la creación de tres líneas de financiación por un importe conjunto de 40 millones de euros. El segundo permitirá mejorar las condiciones de las líneas de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitando una financiación privilegiada para las empresas gallegas y promoviendo así inversiones de entre 350 y 400 millones de euros. En ambos casos los acuerdos prevén la extensión de la tramitación telemática a las solicitudes y el uso extensivo de la firma electrónica con el objetivo de dotar de mayor agilidad al proceso de puesta en marcha de los proyectos.

La línea para microempresas -menos de 10 trabajadores- habilita los ya conocidos microcréditos del Igape, que ahora incorporan como novedad la principal ventaja de ser compatibles con otras fuentes de financiación. En esta línea, los créditos, por un importe máximo de 25.000 euros, tendrán plazos de cinco años y un interés fijos, de entrada, del 4,25%; que en el segundo semestre se determinará sumando 0,2 puntos al euríbor a 1 de mayo de este año. Podrán cubrir hasta el 100% de las inversiones y, al igual que en otras líneas, dispondrán de un aval de una SGR por el 80% de cada operación.

Las otras dos líneas son la 'Peme Xove' para nuevos emprendedores o empresarios con menos de dos años de actividad y la 'Peme Competitiva' para pymes con más antigüedad y que inviertan en la mejora de la competitividad. En los dos casos los créditos también son compatibles con otras financiaciones y los plazos serán de 5 a 7 años, mientras que las cuantías de las créditos podrá oscilar entre los 25.000 y los 120.000 euros. El préstamo podrá cubrir hasta el 90% de las inversiones impulsadas por nuevos emprendedores y hasta el 75% en el caso de la 'Peme Competitiva'. El interés, en estas dos líneas, será variable, de 0,4 puntos sobre el euríbor a seis meses, partiendo de un primer semestre con un interés del 4,25%.

El convenio prevé que el volumen total de estas tres líneas ascenderá a 40 millones repartidos entre 20 para la línea a microempresas y 10 millones tanto para la de emprendedores como par la de mejora de la competitividad.

Por otra parte, en el marco del acuerdo firmado por el Igape con el ICO, los emprendedores, microempresas o pymes que impulsen inversiones contando con financiación de alguna de las líneas del 'Plan de Fomento Empresarial 2007' podrá obtener subsidiación del Igape que será del 0,65% con carácter general, aunque podrá llegar al 0,9% cuando la operación subsidiada esté avalada por una SGR. En este caso el apoyo del Igape cubre también el coste de la comisión del aval. La subsidiación se concederá por un plazo máximo de 7 años.

El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez -que intervinieron en nombre de las entidades financieras- destacaron la fortaleza de la economía gallega y "el objetivo común" de la Xunta y estas entidades de apoyar a los emprendedores y a la mejora de la competitividad.

R., 2007-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES