La Federación Gallega de Comercio centrará su presupuesto de 7 millones de euros en mantener la competitividad del sector
Las cuentas de la agrupación de comerciantes gallegos para 2007 fueron dadas a conocer durante la celebración de la Asamblea Anual en la que también se fijaron como objetivos el desarrollo del comercio electrónico y del comercio rural.

El presidente de la Federación Galega de Comercio (FGC), José María Seijas, contará este año con 7 millones de euros, que en gran medida volverá a dedicar a actividades relacionadas con la formación y la promoción. En su intervención ante la Asamblea General Ordinaria de la FGC, José María Seijas apeló a aprovechar las oportunidades para que el comercio gallego "mantenga su competitividad y su papel como agente económico y social".
Además, apuntó como objetivos para el presente ejercicio el asesoramiento, los centros comerciales abiertos, la implantación de programas de calidad y de imagen corporativa, el desarrollo del comercio electrónico, la modernización del comercio rural y el seguimiento del nuevo marco normativo. José María Seijas también espera que la nueva Ley de Comercio Interior "vea la luz en los próximo meses y que "recoja las sugerencias" de los pequeños comerciantes para "solucionar las lagunas" que tiene la actual normativa, "en especial lo referido a las campañas de promoción de ventas".
Como hechos destacados del pasado año el presidente de la FGC citó la aprobación de la primera Ley Gallega de Horarios Comerciales, que considera que mantiene "el equilibrio" entre los distintos formatos comerciales, "garantiza" el abastecimiento al cliente "y permite la conciliación" de la vida familiar y laboral.
En su balance de 2006 también hizo referencia a la creación de la Red de Centros Comerciales Abierto de Galicia, que bajo la tutela de la Federación integra a casi 30 organismos, y a la celebración en Lugo del V Congreso do Comercio Galego, que reunió el pasado mes de octubre a más de 200 representantes del sector. Seijas recordó igualmente la gran acogida de la quinta edición de la Gran Quincena do Comercio Galego, así como la publicación de la revista Comerciogalicia.com o las 32.000 entradas al portal corporativo de la FGC.
La edición del cd-rom y manual sobre Escaparatismo, así como la firma de convenios de colaboración con Caixa Galicia, DKV Seguros y HPR Patentes y Marcas fueron otras actividades destacadas por José María Seijas ante la Asamblea General.
R., 2007-05-04
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.