Noticias

Primera reunión institucional del director de PSA Peugeot-Citroën en Vigo y el presidente de la Xunta

Ianni insiste en que el plan de reducción de costes que se prepara para el mes de mayo no afectará al empleo de la factoría que sigue apostando por la estabilidad laboral y un sólido compromiso con Vigo y con Galicia desde donde se puede garantizar la competitividad de la empresa.

El director de la factoría de PSA-Peugeot-Citröen de Vigo, Pierre Ianni, ha reiterado que la pretendida reducción de costes en la factoría se hará «a nuestra medida» y no tendrá ningún efecto «sustancial» en el empleo de la fábrica viguesa. Lanni ha mantenido la primera entrevista institucional con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en la residencia oficial de este último en Monte Pío, tras la que el jefe del Ejecutivo ha asegurado también que el directivo de la empresa automovilística le confirmó que los planes de la factoría apuestan por la estabilidad laboral.

Sobre si su objetivo de reducir costes conllevará alguna fórmula que suponga alguna renuncia de los trabajadores, Ianni ha indicado que todavía se está estudiando el plan para rebajar costes, que prevé esté hecho en mayo. «El plan detallado se está ultimando, y no habrá en el plano del empleo nada de importancia» puesto que la planta de Vigo, apuntó, »ya ha hecho mucho« para aumentar la competitividad, en comparación con otras factorías de la empresa. Indicó que todas las fábricas del grupo deben aplicar un plan de reducción de costes, pero en Vigo «lo haremos a nuestra medida» y «no hay nada sustancial» relacionado con el empleo en los planes de la empresa. Preguntado por si tras la entrevista ve garantizado el empleo en la factoría viguesa en los próximos años, el presidente de la Xunta indicó que Lanni le ha transmitido un «escenario positivo», «de apuesta, de confianza en el diálogo social y en la estabilidad laboral» así como en la capacidad«competitiva» de la empresa.

El director de la empresa automovilística, insistió, le ha apuntado, en general, una impresión «positiva hacia el futuro en todos los aspectos», afirmó. Pérez Touriño, que se felicitó del clima de cordialidad de la entrevista con Lanni, destacó que la Xunta y la empresa ya mantienen líneas de colaboración, y destacó que se trata de seguir impulsando que la factoría de Vigo se mantenga como empresa competitiva y como «referente» del sector.
Mientras, Lanni confirmó el «compromiso» con la empresa, Vigo y Galicia para seguir desarrollando la presencia del grupo, así como con el cluster de empresas de la automoción, «en un entorno de búsqueda de competitividad extrema». Además, señaló que en Galicia hay «muchas posibilidades de seguir compitiendo en un mundo complicado» si trabajan juntos trabajadores, proveedores e instituciones porque «solos, por supuesto, no podemos lograr nuestros objetivos» y alcanzar los «desafíos que se presentan cada día». «Seguiremos juntos para lo mejor de Vigo y de Galicia», concluyó el directivo de la empresa.

R., 2007-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES