Noticias

La Fundación Caixa Galicia repasa la trayectoria del empresariado gallego de los últimos siglos en una publicación divulgativa

Incluye una recopilación de 24 biografías de empresarios destacados acompadas de material fotográfico que, en gran parte, tiene un carácter inédito sobre el periplo vital de los personajes seleccionados.

La Fundación Caixa Galicia presentó en A Coruña el libro 'Empresarios de Galicia', escrito íntegramente en gallego, y con el que se pretende destacar la trayectoria del empresariago gallego y también recuperar algunas figuras significativas de los dos últimos siglos y poco conocidas por el público en general. La obra incluye biografías relativamente largas, acompañadas de un importante material fotográfico en gran parte inédito, en las que se aborda el periplo vital y empresarial de estos 24 empresarios en un tono de divulgación, pero al mismo tiempo riguroso, según explicó su coordinador, el catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Xoán Carmona.

El libro se realizó siguiendo un orden cronológico y comienza con el marqués de Sargadelos, Antonio Raimundo Ibáñez -al que Carmona definió como el "primer gran empresario industrial de la historia de Galicia" por la creación de la primera fábrica privada de cerámica de consumo popular en España- y termina con Eulogio Gómez Franqueira, de la Cooperativa Coren. Entre los criterios de selección, se incluyó que fuesen personas fallecidas, que representasen a los principales sectores económicos de Galicia y a cada una de las principales áreas en las que Galicia desarrolla su actividad empresarial.

Carmona aseguró que aunque el mayor peso de la actividad empresarial se centró en las provincias de A Coruña y Pontevedra, en la publicación se hizo "un pequeño esfuerzo" para incluir también a empresarios del interior. El libro tiene entre sus objetivos situar "a los empresarios gallegos dentro de nuestra historia", indicó Carmona, quien recordó que en las historias generales de Galicia "los empresarios no existen, aunque sí apareecen artistas o políticos", añadió. Además, señaló que la intención es recuperar a empresarios poco conocidos, como Moisés Alvarez, o dar a conocer con más detalle la figura de otros más relevantes como Pedro Barrié de la Maza. José Pastor, Olimpio Pérez, José Curveras o Evaristo Castromil afirmó también que la principal conclusión que se extrae de esta publicación "es que Galicia tiene una importante tradición empresarial y hasta una identidad de lempresa gallega".

Un total de 21 autores se encargaron de recoger en este libro las biografías de estos empresarios. Entre los autores, se encuentran profesores de las tres universidades gallegas, el propio coordinador de la públicación y el presiddente de la Real Academia Galega, Xosé Ramón Barreiro.

A la presentación asistieron el responsable del Centro de Investigación Económica y Financiera de la Fundación, Alberto Meixide, el coordinador del libro, el catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Xoán Carmona, y el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez que expresó su satisfacción por la publicación de este libro y avanzó que será el primero de una serie de publicaciones sobre los empresarios gallegos. Asimismo, indicó que la Fundación Caixa Galicia respaldó esta iniciativa al entender que estos empresarios debían tener un "reconocimiento" y que las actuales generaciones debían conocer la trayectoria de los mismos "para lograr potenciar la necesidad de querer emprender", indicó Méndez en alusión al impulso de nuevos proyectos empresariales.



R., 2007-01-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES