Noticias

46 funciones a cargo de 15 compañías conforman la programación trimestral del Salón Teatro

Teatro, danza moderna y música contemporánea son algunos de los espectáculos ofertados en esta instalación.

El Salón Teatro de Santiago inicia su nueva programación trimestral con una extensa cartelera que da cabida a un total de 46 funciones desarrolladas por 15 formaciones artísticas. Teatro actual, danza moderna y música contemporánea son los ejes del calendario de actividades que se prolongará hasta finales de marzo, con la presencia de una cuidada selección de compañías y artistas, tanto gallegos como de fuera de la comunidad, con el objetivo de consolidar el escenario que gestiona el Centro Dramático Gallego (CDG).

Así, el Salón Teatro volverá a abrir sus puertas los días 19 y 20 para mostrar por vez primera en Galicia el espectáculo Quarto Interior, que pondrá en escena Circolando, compañía portuguesa de teatro físico que bajo la dirección de André Braga indaga en los paisajes del sueño y su representación.

Además, los espectáculos procedentes del área de habla portuguesa tendrán una atención especial en el Salón Teatro, fruto del acuerdo de colaboración firmado entre Cristina Domínguez, directora del CDG, y Samuel Rego, delegado del Instituto Camões en Galicia, para la difusión de la escena y la música portuguesas que se hacen actualmente. En virtud de este acuerdo, actuarán también en el escenario del número 34 de Rúa Nova la compañía de danza de Rui Horta con la pieza Bones & Oceans los días 26 y 27 de enero; las propuestas sonoras del dúo de saxo y electrónica que integran Pablo Coello y Pedro Rebelo, el 14 de febrero; y el grupo de percusión Drumming, el 28 del mismo mes.

La oferta musical se completa con un concierto de los gallegos Ensemble instrumental, que interpretarán la obra Fende-lo son, original de Manuel Rodeiro, el 18 de febrero; en tanto que la danza estará defendida por la compañía catalana de Marta Carrasco con J'arrive (1 y 2 de febrero) y por la agrupación francesa Alleretour con el espectáculo Ellas (8 y 9 de febrero).

El teatro es el gran protagonista en cuanto a número de representaciones programadas, ya que actuarán compañías tan emblemáticas de fuera de Galicia como el grupo vasco Ur Teatro (con El chico de la última fila, los días 3 y 4 de febrero), Teatro Lliure y Centre d'Arts Esceniques de Reus-Caer (con Last Chance, los días 10 y 11), La Zaranda (con Los que ríen los últimos, los días 16 y 17 de febrero) o los madrileños de Rayo Malayo (con Los olvidados, 1 y 2 de marzo). Estos compartirán cartelera con los últimos espectáculos de las compañías gallegas Teatro de Ningures, que estrenará Emigrados los días 23 y 24 de febrero; y Lagarta Lagarta, que representará As últimas lúas los días 3 y 4 de marzo.

El calendario de actividades da paso el 7 de marzo y hasta el 31 de ese mes a cinco funciones semanales, de miércoles a domingo, del montaje Tarará-Chis-Pum, la próxima producción del CDG dirigida al público infantil, que actualmente se encuentra en fase de ensayos y que se estrenará el 2 de febrero en Vigo. La mayoría de las representaciones en el Salón Teatro para público general se harán a las 20:30 horas; excepto los domingos (Día del espectador) en los que el pase se adelanta a las 18:00 horas y se aplica un descuento del 50 por ciento sobre el precio habitual de 10 euros. Además, para favorecer la afluencia al teatro, el CDG comercializa bonos válidos para 10 funciones por un importe total de 80 euros.

R., 2007-01-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES