Noticias

El apoyo del público determinará la cuantía de las subvenciones públicas a los espectáculos gallegos

Este criterio se introducirá en los baremos para la concesión de ayudas a la producción del sector escénico en Galicia concedidas por la Consellería de Cultura.

Ánxela Bugallo ha presentado la línea de ayudas que destina el departamento que dirige, a través del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais (IGAEM), al sector de la escena en Galicia, que en total suman 1,5 millones de euros. Los grandes apartados que centran este apoyo económico son la producción de montajes teatrales y coreográficos; la distribución y promoción de espectáculos de teatro, música y danza; la dotación técnica de los espacios de la Rede Galega de Teatros e Auditorios; la promoción de salas privadas de teatro; las actividades asociativas, y las actividades de estudio e investigación que tengan por objeto este ámbito artístico.

El presupuesto total de estas ayudas supone un aumento de la inversión en algunos apartados respecto al anterior, como es el caso de la producción de espectáculos, que aumenta un 22% al pasar de los 785.000 euros de 2006 a los 960.000 actuales, de los que 780.000 se reservan a las producciones de teatro de actor y de marionetas, 120.000 a las de danza y 60.000 al apartado de nueva creación escénica. Este último apartado está dirigido a empresas con una trayectoria no superior a los 3 años, que propongan espectáculos con dirección novel y en los que, cuando menos, un 50% del elenco artístico y técnico esté integrado por menores de 35 años. Además, las ayudas incorporan novedades que pretenden la estabilidad y el fortalecimiento de las empresas del sector escénico gallego, como son las posibilidades de adjudicar subvenciones bianuales o de concurrir a las mismas mediante proyectos participados por más de una empresa.

Otra de las novedades es la incorporación de los indicadores de niveles de asistencia y de evaluación de la satisfacción del público como criterios como baremo de las solicitudes de subvención. Esta circunstancia supone la introducción por primera vez de la información sobre la respuesta de los espectadores como elemento de evaluación de los proyectos.

En la actual convocatoria se establecen las ayudas a la distribución, que cuentan con una inversión de 215.000 euros, como medida de fomento de la proyección exterior de la producción escénica y musical gallega, apostando por la presencia fuera de Galicia y su participación en las principales ferias y plataformas de exhibición. En esta misma categoría se hace hincapié en la difusión de la música a través de la inclusión, por vez primera en la trayectoria del IGAEM, de un apartado de apoyo específico a la promoción de trabajos editados durante 2007 y segundo semestre de 2006, del que serán beneficiarios las empresas discográficas.

En cuanto a las ayudas a los espacios escénicos, se mantiene la línea de apoyo económico a la programación de salas de teatro y de artes escénicas de titularidad privada, para la que se destinan 120.000 euros, a los que se suman otros 120.000 euros dirigidos a entidades públicas y locales integrados en la Rede Galega de Teatros e Auditorios que necesiten acometer mejoras técnicas en los espacios de los que son titulares. Para el trabajo que, en relación con las artes escénicas y musicales, desarrollan las asociaciones, se dedican 90.000 euros, y 64.000 euros a estudios e investigaciones. Dentro de este último apartado figuran las nuevas «residencias de danza», que se traducen en becas (con un importe de hasta 3.000 euros cada una) para desarrollar proyectos de formación, creación o investigación en el Centro Coreográfico Galego por parte de los profesionales de la danza durante cinco semanas a lo largo de los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

El gerente del IGAEM explicó que en esta nueva línea de ayudas desaparecen aquellas destinadas a la actividad universitaria y no profesional, que pasan a ser gestionadas desde la Dirección Xeral de Creacióne Difusión Cultural.

R., 2007-01-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES