Noticias

Relevo en la dirección de Citroën en Vigo: Pierre Ianni asume en febrero el cargo dejado por Javier Riera

En su marcha, el ex directivo de la fábrica de Citroën en Vigo asegura que la planta queda en buenas manos y se lamenta de la expectación causada por su decisión en el sector de la automoción y en la sociedad gallega.

El ex-director de la factoría de PSA Peugeot Citróen en Vigo, Javier Riera, ha comentado que esta fábrica automovilística «queda en buenas manos». Riera añadió que Citróen es «una empresa multinacional que debe saber muy bien a quien pone al frente, por lo que creo que funcionará perfectamente todo el nuevo equipo de dirección». Dijo que no entendía los motivos por los que se habían magnificado el hecho de que decidiera abandonar la dirección de Citróen e indicó, en tono jocoso, que «el javierito tenía perfecto derecho a irse y había previsto hacerlo uno mes o dos después, aunque al final decidí adelantar el momento».

Sobre su sucesor al frente de la factoría viguesa, manifestó que conocía personalmente al francés Pierre Ianni, que «había sido un compañero de viaje», y añadió que no cree que se produzca un cambio de rumbo en la fábrica, porque «la empresa tiene su enfoque», aunque admitió que es posible que el nuevo director «efectúe algunos matices personales». Insistió en que los cambios en la dirección de Citróen afirmó que es «muy habitual en cualquier empresa y es bueno que llegue gente con nuevas ideas, por que las rotaciones son positivas».

En relación con su paso por el grupo automovilístico multinacional afirmó que es una etapa muy importante de su vida pero que ahora «había pasado página», algo que debía suceder y que es preciso que se tome con la «mayor naturalidad del mundo». Finalmente anunció que en esta nueva etapa seguirá haciendo todo lo que hizo en su vida, que es «pelear por Galicia».

Por su parte, Pierre Ianni se despide estos días de sus colaboradores en la fábrica de PSA en Argentina, mientras prepara su viaje a Galicia para finales de febrero. El 1 de marzo toma posesión de su nuevo despacho en Vigo.

R., 2007-01-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES