Aprobados incentivos por importe de 43 millones de euros para la reindustrialización de la comarca de Ferrol, frente a los 56 millones de 2006
Las ayudas se canalizan a través del Gobierno central y la Xunta de Galicia y a ellas se pueden acoger todas las empresas, foráneas o autóctonas, que presenten proyectos viables de actividades industriales, servicios avanzados o innovación tecnológica. El presidente de la Asociación del Plan Ferrol califica estas inversiones de insuficientes.

Altos responsables de Ministerio de Industria del Gopbierno central y del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) presentan a Ferrol los incentivos económicos para reindustrializar Ferrol y las comarcas vecinas de Eume y Ortegal, han indicado fuentes de la asociación promotora. El director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Jesús Candil, y el director del IGAPE, José Antonio Delgado Arce, informan a los empresarios y a los agentes sociales de la comarca de la nueva convocatoria de ayudas y subvenciones para la reactivación económica de Ferrolterra, dentro del proyecto iniciado por la Asociación Impulsora del Plan Ferrol (AIPF).
Las ayudas previstas incluyen subvenciones a fondo perdido de hasta un 50% y créditos de hasta quince años de reembolso sin intereses para las empresas susceptibles de acogerse a este programa de incentivos. En la convocatoria para este año se prevé la atribución de un presupuesto de 43 millones de euros, frente a los 56 millones que Xunta y Gobierno central desembolsaron en 2006.
Las empresas que podrán acogerse a este programa de incentivos económicos podrán ser todas aquellas, foráneas o autóctonas, que presenten proyectos viables de actividades industriales, servicios avanzados o de innovación tecnológica, entre otros, y cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno. También podrán beneficiarse las inversiones en infraestructuras básicas de uso común y compartido o aquellos proyecto innovadores de sectores emergentes como el medio ambiente o las energías renovables.
El presidente de turno de la Asociación del Plan Ferrol, Xulio Abelleira ha calificado de insuficientes las ayudas del 2007 y ha exigido a las Administraciones públicas inversiones en infraestructuras para que el proyecto de reindustrialización de la comarca no se limite a un programa de créditos y subvenciones.
La jornada para presentar los nuevos incentivos está organizada por el IGAPE, el Ministerio de Industria, la Consellería de Economía y el AIPF, y se desarrolla en el salón de actos de FIMO, la Feria Internacional de Muestras del Noroeste, el martes 16 de enero de 2007.
R., 2007-01-12
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.