La gallega Terela Gradín saca al mercado su primer disco de jazz: Lost
Este trabajo discográfico es un reflejo del buen momento que atraviesa el jazz gallego. El CD ofrece una atmósfera tenue y aterciopelada.

La empresa discográfica Errabal de Soraluze ha editado el primer disco de la vocalista gallega de jazz Terela Gradín, titulado Lost.
El disco, considerado como un reflejo de los «muchos y muy buenos ejemplos actuales del mejor jazz gallego», muestra las posibilidades de una joven Terela Gradín, cuyo registro vocal «está aún por explotar, pero se adivina una voz que se aparta de las referencias habituales», en referencia a Ella Fitzgerald, Sarah Vaugham, Cassandra o Betty Carter. El trabajo ofrece una «atmósfera tenue en la que brilla especialmente la trompeta, y en la que se mueve a su antojo la cantante», a la vez que define la sección rítmica como «aterciopelada».
La grabación, dirigida por Pablo Barreiro y efectuada en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo, incluye temas propios y versiones de composiciones de Lennon y McCartney, Miles Davis, Sting y Paco Charlín, unificados «estilísticamente por el concepto sonoro del grupo».
Gradín se ha convertido, pese a su juventud, en toda una veterana de los escenarios de Galicia, a través de su participación en diversos proyectos como la S.E:M. Big Band, y su primer disco supone un importante salto cualitativo en su carrera. La voz de Terela Gradín se halla acompañada en «Lost» por el trompetista estadounidense Chris Kase, que ha colaborado con grandes músicos del jazz como Chick Corea o Steve Coleman, y el pianista ferrolano Manuel Gutiérrez, considerado como una de las joyas del jazz gallego.
Completa la formación que rodea a Gradín el contrabajista Baldo Martínez, también ferrolano y que ha acompañado a grandes músicos como Chano Domínguez, Jorge Pardo o Perico Sambeat, y por último, el batería vigués Ramón Ángel Rey, con numerosos galardones a sus espaldas y que «puede presumir de haber grabado con la legendaria saga Neville».
R. , 2007-01-10
Actualidad

O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º