Noticias

Empresas conserveras de Galicia se verán afectadas por la revisión de las licencias urbanísticas de los terrenos en los que se asientan

El Ministerio de Medio Ambiente pretende proteger el litoral de las empresas que puedan perjudicar el entorno.

El Ministerio de Medio Ambiente justifica que pueda haber empresas de acuicultura en la costa gallega, pero no que mantengan en dominio público instalaciones como naves industriales o balsas, lo que sucede con las dos factorías a las que venció la concesión en Galicia.

El Ministerio replica en nota de prensa las informaciones sobre la decisión de recuperar el espacio marítimo terrestre de las empresas que terminan su concesión en litoral gallego, dos granjas marinas de la empresa Stolt See Farm en Muxía y Ribeira. Así, explica que la ley de Costas establece que la utilización de este dominio será libre, público y gratuito, por lo que sólo se permitirá su ocupación par actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación.

Para el Ministerio, la acuicultura, como sector estratégico, debe potenciarse, pero «dentro del marco legal y compatibilizando los intereses» del sector con el general. Medio Ambiente explica que determinado tipo de instalaciones, como la toma de agua o las conducciones de vertido de la usada en las plantas de acuicultura utilicen el dominio público. Pero «no tiene justificación» que naves industriales, balsas de acuicultura u otras instalaciones de este tipo se ubiquen en dominio público, al ocupar de forma exclusiva un territorio «que es de todos», en lugar de colocarse más al interior, en terrenos privados «dado que se trata de una actividad privada».

El Ministerio también explica que la ocupación del dominio se hace por concesión administrativa que se otorga por plazo determinado y, una vez concluido, las instalaciones deben retirarse, «al igual que ocurre en cualquier otro contacto o acuerdo entre partes».

Respecto a las dos granjas afectadas por el final de las concesiones, ambas de la empresa Stolt Sea Farm, una de ellas, una granja de rodaballos en Palmeira (Ribeira), venció su concesión en mayo del pasado año y se trata de una instalación que puede instalarse fuera del dominio público, dice el Ministerio.

Respecto a la otra piscifactoría, en Merexo (Muxía), Costas resolvió en marzo de 2002 la necesidad de tramitar una nueva concesión, que no se pudo hacer al no haber presentado la empresa la documentación necesaria, dice la nota del Ministerio.Al igual que en el caso anterior, las instalaciones que ocupan el dominio público marítimo terrestre, que consisten en balsas de acuicultura, pueden ubicarse en terrenos privados. De ello «existen multitud de ejemplos o incluso como algunas de las balsas de la misma instalación». No obstante, el Ministerio indica que se mantienen contactos de la Consellería de Pesca para adoptar «en cada caso» las medidas necesarias y analizar la problemática en su conjunto.

R., 2006-12-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES