Noticias

La capital de Galicia acoge una exposición sobre la fotografía de autor portuguesa: Olhar inquieto

Fue presentada por la directora del Centro Portugués de la Fotografía, Teresa Siza.

«Olhar inquieto» es el título de la colección que a partir viernes 1 de diciembre se puede ver en Santiago de Compostela y que ofrece un recorrido por la historia de la fotografía portuguesa a través de las imágenes captadas por algunos de sus más destacados artistas. La muestra, que se abre al público en el Aula de Cultura de Caixa Galicia, ofrece cuarenta y cinco imágenes enmarcadas en la fotografía de autor, en la perspectiva emocional y distanciadas del costumbrismo portugués o de la foto ilustrativa.

La directora del Centro Portugués de la Fotografía, Teresa Siza, que ha presentado la muestra junto al secretario general de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado, ha explicado que Olhar inquieto presenta obras principalmente de artistas jóvenes y otros ya consagrados. Teresa Siza se ha referido al paralelismo de la fotografía portuguesa y española durante el siglo XX, una evolución que, en palabras de la directora del CPF, se vio cercenada por las dictaduras de Salazar y Franco, que impidieron dar a conocer la obra de muchos creadores que seguían las vanguardias europeas.

En la muestra que llega a Galicia están presentes piezas, entre otros, de Fernando Lemos, Carlos Afonso Dias, Jorge Guerra, Ernesto de Sousa, Virgilio Ferreira, Helena Almeida, Jorge Molder, Inés Goncalves, Mariano Picarra, Antonio Julio Duarte y José Afonso Furtado. La exposición forma parte del programa de la IV Mostra Portuguesa, concebida para ofrecer al público una idea real de la creatividad exhibida por la cultura portuguesa actual.

«Olhar inquieto» permanece hasta el día 17 de diciembre en el Aula de Cultura de Caixa Galicia en Santiago, y posteriormente se desplaza a Ourense, donde se puede visitar del 22 de diciembre al 8 de enero en el Teatro Principal.

Dentro del programa de actividades de la IV Mostra Portuguesa, el secretario general de Comunicación de la Xunta ha explicado que el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) de A Coruña acoge hasta el 16 de diciembre un ciclo de cine portugués de ficción. Este ciclo llega también a Lugo el día 8 de enero y en él se proyectan las películas »No quarto da Vanda«, de Pedro Costa; «Odete», de Joao Pedro Rodrigues; «O espelho mágico», de Manoel de Oliveira, y «A costa dos murmúrios», de Margarida Cardoso.

R., 2006-11-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES