Noticias

40 municipios de Galicia participan en el I Circuito Galego da Maxia

Promover este género del espectáculo es el principal objetivo de esta iniciativa promovida por la Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia.

Un total de 40 ayuntamientos participan en el I Circuito Galego da Maxia , que organiza la Consellería de Cultura, a través del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais y de la Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural, en colaboración con la Asociación de Magos Profesionales de Galicia.

En esta programación, que desarrolla la mayor parte de su actividad durante diciembre, 21 magos dan forma a los diferentes espectáculos, con la participación de entre cuatro y seis profesionales en cada uno de ellos. Este ciclo, el primer monográfico dedicado a la magia que se celebra en Galicia, tiene como objetivo prioritario la promoción de este género escénico mediante el acceso del público de los diferentes municipios al trabajo que realizan los magos gallegos, así como a las diferentes técnicas que abarquen sus exhibiciones -magia de cerca, unipersonal, escapismo, mentalismo, ilusionismo, artes afines (ventriloquía, faquirismo...)- y que entroncan, además, con diferentes áreas temáticas como la magia para niños, de calle, de solidaridad o familiar, entre otras variedades.

Con este fin, la Asociación de Magos Profesionales elaboró diferentes espectáculos unitarios, cambiantes según las fechas y las localidades, y dotados de recursos escénicos propios (luz, música, escenografía), en los que entre cuatro y seis magos actúan consecutivamente durante unos 90 minutos en total. Chrystyan Magic, Cyrille Sinclair, Dani García, Javier Muro, Mago Benxamín, Mago Cali, Mago Kiko, Mago Marttyn, Mago Norberto, Mago Pablo, Mago Rafa, Mago Romarís, Mago Richard, Mago Teto, Mago Vituco, Mago Xacobe, Magomimo Anyo, Martín Camiña, O Mago Antón, Pedro Volta y Román García, configuran la relación de profesionales que intervienen en esta programación.

El cartel, inaugurado el pasado día 1 en Arzúa, ofrece un total de 40 funciones en otros tantos escenarios gallegos, 16 en la provincia de A Coruña (A Coruña, As Pontes, Arzúa, Betanzos, Boiro, Carnota, Culleredo, Fene, Ferrol, Mugardos, Muros, Padrón, Porto do Son, Ribeira, Sada y Santiago); 8 en Lugo (Chantada, Lugo, Guitiriz, Monforte de Lemos, Ribadeo, Sarria, Viveiro y Xove); 4 en Ourense (Allariz, O Barco de Valdeorras, Ribadavia y Verín), y 12 en Pontevedra (A Estrada, Caldas de Reis, Cangas, Lalín, Marín, Moaña, Mos, O Grove, Redondela, Sanxenxo, Silleda y Tomiño). Los ayuntamientos participantes, que asumen el caché del espectáculo al 50% con la Consellería, fueron seleccionados según el orden de entrada de su solicitud en el registro de la Asociación de Magos Profesionales de Galicia.

R., 2006-11-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES