Noticias

Los directores José Luis Cuerda y Alejandro Amenábar, ganadores del I Premio Chano Piñeiro por su contribución al audiovisual gallego

También se ha valorado su contribución a la difusión de la imagen y la cultura de Galicia en el mundo.

Los cineastas José Luis Cuerda y Alejandro Amenábar han sido galardonados ex aequo con el I Premio «Chano Piñeiro», que instituye la Xunta, por su contribución al audiovisual gallego y a la difusión de la imagen y la cultura de Galicia en el mundo.

Este premio que lleva el nombre del cineasta gallego, creador de «Sempre Xonxa», considerado como el primer largometraje de ficción del cine gallego, está impulsado por la Presidencia de la Xunta y pretende fomentar la creación del audiovisual y promocionar este patrimonio en Galicia.

Tras el comienzo de su andadura, en que el jurado decidió otorgar el premio a Amenábar y Cuerda, así como el honorífico, que recayó en el propio Piñeiro, cada año se otorgará un galardón para distinguir a quienes se distingan en diversos campos de la creación y contribuyan al enriquecimiento cultural y audiovisual de Galicia.

El secretario de Comunicación de la Xunta y presidente del jurado, Fernando Salgado, presentó los premios acompañado de la viuda de Chano Piñeiro, María Luz Montes.

Para la concesión del primer premio a Amenábar y Cuerda, el jurado tuvo en cuenta que ambos «confiaron en las posibilidades de Galicia» como plató cinematográfico y como cantera de actores y técnicos. Se les reconoce, además, que hayan descubierto nuevos valores de la interpretación en Galicia, que impulsaron como generadora de historias propias pero universales, señala la Secretaría de Comunicación. El jurado ha destacado también que el rodaje de sus películas generó «importantes recursos» económicos para Galicia y contribuyeron con su «particular sensibilidad a difundir nuestra diferencia como pueblo, promocionando Galicia por el mundo».

En el caso de Amenábar, el acta del jurado destaca que, con «Mar Adentro», consiguió la mayor proyección internacional para Galicia como tierra de cine, cuenta en el reparto con actores gallegos y en la película se trata con especial sensibilidad el uso de la lengua.

Respecto a José Luis Cuerda, el jurado tuvo en cuenta su labor de difusión de Galicia con sus películas «El bosque animado» y la «Lengua de las mariposas», rodadas en exteriores gallegos sobre textos y autores de Galicia.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, acude el martes, día 23 de noviembre, en el teatro Fraga de Vigo, a la gala de entrega de los premios. La gala se ha decidido celebrar en seta sala para conmemorar el estreno, en 1989, de las tres películas inaugurales del cine industrial en Galicia. Las películas «Urxa», de Carlos López Piñeiro,«Sempre Xonxa», de Chano Piñeiro, y «Continental», de Xavier Villaverde, fueron proyectadas por primera vez en el ciclo «Cine Galicia».

R., 2006-11-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES