Noticias

Un acuerdo de la Agencia Estatal Europea (ESA) y Google permitirá difundir en Internet instantáneas del Prestige o de los incendios de Galicia a vista de pájaro

Se trata de más de 130 imágenes de los satélites de la ESA.

Un recorrido a vista de pájaro de imágenes tan impactantes como las del accidente del Prestige o de los incendios forestales del verano en el noroeste peninsular, ya es posible gracias al acuerdo firmado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Google. La ESA informó de que ha creado una nueva categoría de contenidos para Google Earth que permitirá contemplar, desde cualquier ordenador personal, más de 130 nuevas imágenes obtenidas por satélites de la Agencia Espacial Europea, en las que se muestran desde fenómenos naturales hasta algunos de los hitos de la historia de la humanidad.

Para acceder a este servicio, basta con instalar el Google Earth, que es cuestión de segundos, y a continuación, en el lado izquierdo de la página que aparece, pinchar la categoría «contenido destacado» (como una estrella azul) y posteriormente, la que dice Agencia Espacial Europea.

Los usuarios pueden dar la vuelta al mundo desde su ordenador personal contemplando detalladas e impactantes imágenes, y aprendiendo acerca de los importantes cambios que sufre el Planeta, ya que junto a las fotografías hay información útil, datos y gráficos, explicaciones y teorías científicas. Según John Hanke, director de Google Earth Map, «nos anima ver que la Agencia Espacial Europea recurre a Google Earth para mostrar una información tan valiosa sobre nuestro planeta». «Las imágenes de la ESA son muy impactantes, y esta colaboración es otro paso importante para contribuir a que las personas conozcamos mejor nuestro entorno», añade.

Las imágenes de esta colección han sido tomadas por los satélites de la ESA Envisat (que fue lanzado en 2002 y es el mayor que se ha construido hasta el momento para investigación medioambiental); ERS y Proba. Envisat obtiene datos mediante tres sensores de imágenes: el radar de apertura sintética ASAR; el espectrómetro de resolución media MERIS (Medium Resolution Imaging Spectrometer); y el radiómetro AATSR (Advanced Along-Track Scanning Radiometer). El instrumento ASAR utiliza el radar para realizar mapas de suelo y perfiles de olas y hielo; para identificar los usos de la tierra y las clases de vegetación; y para medir parámetros de la superficie. MERIS toma imágenes de la superficie y las nubes bajo la luz del sol, detectando toda la luz visible del espectro electromagnético y parte de la infrarroja.
El sensor AATSR escanea las superficies tanto de la tierra como del océano, para medir la temperatura del mar; detectar áreas calientes causadas por incendios forestales; y calcular la extensión de la vegetación en distintas regiones. Los datos de estos sensores son clave a la hora de ayudar a científicos y autoridades a entender mejor las causas y consecuencias de los cambios ambientales globales.
Además, proporcionan información esencial, por ejemplo, para detectar la corriente de El Niño; investigar los misterios del calentamiento global; hacer un seguimiento de la deforestación y la polución a escala planetaria; o comprender los procesos tras el aumento en el nivel del mar.

R., 2006-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES