Noticias

La biblioteca de autores en el exilio pretende alcanzar el centenar de obras publicadas. El proyecto se presenta en Santiago de Compostela con unos 40 volúmenes

Se trata de recuperar obras de los autores exiliados a partir de 1939, tras la Guerra Civil española.

Ediciós do Castro y Editorial Renacimiento de Sevilla presentan el jueves en Santiago la «Biblioteca del exilio», que pretende publicar, al menos, cien obras de escritores del exilio republicano de 1939 y que ya cuenta con unos 40 volúmenes. Presidido por la conselleira de Cultura, Anxela Bugallo, en el acto participan los promotores de la iniciativa Manuel Aznar Soler, Isaac Díaz Pardo, José Esteban y Abelardo Linares.

El proyecto inicial de publicar un centenar de obras de escritores en el exilio se vio enriquecido con dos nuevas series, la «Maior», dedicada a la edición de textos memorialísticos y de ensayo, y la «Menor», abierta a todos los géneros literarios, pero de un reducido número de páginas. Se presentan los títulos ya publicados, «que conforman una imprescindible colección dedicada al exilio, pero, sobre todo, queremos presentar -señalan en un comunicado- este proyecto editorial al completo, un proyecto contra el silencio y el olvido impuestos no sólo por la dictadura franquista, sino también por el pacto de amnesia durante la transición democrática».

Los promotores explican que el objetivo es «ayudar a recuperar un patrimonio intelectual sin el cual nunca estará completa la historia de la literatura y de la cultura del siglo XX», porque, «en este año 2006, Año de la Memoria en Galicia, es imprescindible dar a conocer una colección que tiene también presente la obra y la figura de nuestros más ilustres exiliados».

La presentación de la Biblioteca coincide con una muestra de libros de la guerra civil y del exilio, en la que se ofrecen algunos de los antecedentes de este proyecto editorial, como la colección «Memoria rota. Exilios y Heterodoxias», de la editorial Anthropos, los libros publicados por Gexel, de Barcelona, o la revista «Laberintos», de Valencia.

De Ediciós do Castro, nacida en 1963 y que dedicó gran parte de su esfuerzo a la recuperación de la memoria, se muestran los 203 títulos de su colección más emblemática, «Documentos», «la colección gallega más importante de memorias, testimonios, biografías y estudios sobre la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio y el franquismo».

También están presentes en la exposición las publicaciones «de una de las editoriales más importantes del exilio», Ruedo Ibérico, y parte de lo que se publicó, «durante tantos años y en tantos lugares», por la «España peregrina», en muchos casos, con primeras ediciones.

Entre estos títulos, figuran algunas obras que vieron la luz antes de que acabase la guerra civil, como las «Trece estampas de la traición (Buenos Aires, 1937), de Luis Seoane, o el anónimo "La Galice sous la botte de Franco" (París, 1938).

R., 2006-11-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES