Noticias

La Unesco declara a Os Ancares Reserva de la Biosfera

Pasa a engrosar la lista de 33 zonas ya catalogadas en España.

Os Ancares de Lugo, junto con los leoneses y la Sierra de Béjar y Francia, han sido declarados Reserva de la Biosfera de la Unesco. La decisión ha sido tomada hoy en la reunión del programa Hombre y Biosfera, según informaron fuentes de la delegación española. Hasta ahora España tenía 33 lugares con la misma consideración. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por el Buró del programa MAP y deberá ser ratificada por un órgano superior, el Consejo Internacional de Coordinación del MAP, según las fuentes, que apuntaron que habitualmente no hay decisiones contrarias.

Os Ancares leoneses y de Lugo pasan a formar parte de la futura reserva de la biosfera Gran Cantábrica, en la que también están otros espacios que ya cuentan con el reconocimiento del MAB, como Muniellos, el Valle de Laciana, los Picos de Europa, Babia, los valles de Omaña y Luna, el alto de Bernesga y los Argüellos.

Os Ancares forman una barrera natural montañosa entre Lugo y las comunidades de León y Asturias y constan de numerosos cauces fluviales que han diseñado su paisaje a lo largo del tiempo.

Mientras tanto, la Intercontinental del Mediterráneo es una reserva integrada por cerca de un millón de hectáreas repartidas entre las provincias marroquíes de Tetuán, Chefchouen, Tánger y Larache y las españolas de Málaga y Cádiz, en las que están las Sierras de las Nieves y de Grazalema. Se trata de la primera reserva de la biosfera de carácter intercontinental, aunque su aprobación está subordinada a la definición de una serie de aspectos administrativos entre España y Marruecos, que figurarán por escrito en un acuerdo bilateral.

La lista mundial de reservas de la biosfera consta hasta ahora de 482 espacios de 102 países y España figura en el tercer puesto, por detrás de Estados Unidos

R., 2006-10-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES