Noticias

Profesores y alumnos de Ourense son los primeros de Galicia en contar con un Defensor del Profesor

Se trata de un figura de apoyo psicológico y jurídico.

El colectivo de docentes y alumnos de la provincia de Ourense es el primero de Galicia en contar con un equipo de apoyo psicológico y jurídico denominado Defensor del Profesor, un programa destinado a asesorar y a tratar las denuncias sobre situaciones de violencia y acoso escolar.

El presidente del sindicato de profesores ANPE en Ourense, José Manuel Fernández, explicó en una conferencia de prensa que esta figura, ya existente desde hace un año en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, tiene como lema Stop a las Agresiones y precisó que atenderá a alumnos, docentes y familias.

El Defensor del Profesor, para el que se han habilitado el número de teléfono 663596959, la página de internet defensordoprofesor.com y otros recursos, pretende dar respuesta principalmente a las víctimas de violencia tales como agresiones y acoso escolar mediante confidencialidad. El equipo que atenderá las llamadas y correos electrónicos está formado por psicólogos, juristas y otros expertos cuya primera acción en este ámbito es elaboración la primera encuesta sobre violencia escolar en la provincia de Ourense, explicó el coordinador del servicio, Enrique Alvarez Roales.

La encuesta se llevó a cabo durante el último trimestre del curso escolar 1005-2006 entre 616 profesores de primaria y secundaria, lo que representa el 30% de los docentes de la provincia. El profesor José Domínguez Alonso, del mismo equipo de trabajo, explicó que las conclusiones de la encuesta muestran «unanimidad» de los profesores y precisó que el 93% de ellos considera que existe violencia. Los profesores encuestados también consideran que las situaciones de violencia y acoso son más frecuentes en los centros de educación secundaria -el 45,5% de los casos- mientras que un 22,7% de los docentes creen que esa circunstancia se da en todos los centros, independientemente del nivel educativo.

Según la encuesta, el 48,8% de los casos de violencia son de tipo verbal, el 28,9 es da carácter psicológica y un 12,3% es agresión física. Según Domínguez, el estudio muestra claramente la existencia de un acoso psicológico superior a la agresión física que resulta muy difícil de percibir a no ser que el agredido lo denuncie.
Entre las causas de violencia en el ámbito educativo, el 27,6% de los profesores las atribuye a la actitud de la familia, el 24% a la crisis de valores y el 14% a situaciones de indefensión y a errores del sistema educativo. «La mitad de los docentes se siente desmotivado en su trabajo a causa de la violencia y el 68% de ellos indica que esas dificultades afectan a su salud», apunta el documento.

Según la encuesta, un 82% del profesorado afirma no recibir ninguna ayuda de la Administración ni formación sobre violencia y acoso escolar, indicó Domínguez y reclamó potenciar los equipos específicos para resolución de conflictos en los centros escolares. En ese sentido, el equipo del Defensor del Profesor que elaboró esta encuesta propone que los centros tengan más capacidad de sancionador para zanjar situaciones de violencia y que las leyes educativas den mayor amparo a estudiantes y profesores.

R., 2006-10-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES