El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá presenta la Semana Internacional de Cine de Autor 2006
En esta XXVIII edición se proyectarán 52 películas.

Los responsables del Grupo Cinematográfico Fonmiñá, acompañados de representantes de las entidades colaboradoras, presentaron la XXVIII Semana Internacional de Cine de Autor que se celebra en Lugo entre el 16 y el 24 de septiembre. Una edición en la que se proyectarán 52 títulos y en la que el cine argentino tendrá en esta ocasión un protagonismo especial.
Las películas se distribuyen en secciones como el ciclo de la Igualdad, Walt Disney, Sección Oficial, Lo Mejor de 2006, Cortometrajes argentinos y Un paseo por la Argentina de ayer y hoy.
La muestra de este año está dedicada a la actriz, nacida en O Cádavo (Lugo), Carmen Correa, quien tiene prevista su asistencia como invitada al evento cinematográfico. En el transcurso de la presente edición se presenta, además, un libro que realizó el director de la semana Manuel Curiel sobre la cineasta de la que también se proyectan cinco películas.
El festival comienza el 16 de septiembre a las 19.00 horas con la proyección de la película argentina "Iluminados por el fuego", en el Auditorio Municipal Gustavo Freire.
El evento, que organiza el grupo Fotocinematográfico Fomiñá, fue presentado en el transcurso de una rueda de prensa que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo y a la que asistieron representantes de la Secretaría Xeral de Comunicación, el Xacobeo, la Vicepresidencia de Igualdade, el Concello de Lugo, la Diputación Provincial, la Universidad de Santiago de Compostela y Caixa Galicia.
Un año más, la plataforma en Internet Galiciadigital.com colabora con el Grupo Fonmiñá en la difusión de la Semana de Cine a través de la Oficina Móvil que recorrerá la ciudad ofreciendo información del evento, y también a través de Internet mediante la confección y el alojamiento de la página web.
Ambas infraestructuras de comunicación sirven al Grupo Fonmiñá para dar a conocer al público la Semana Internacional de Cine de Autor que llega a su XXVIII edición tras consolidarse como el principal evento cinematográfico de Lugo.
R., 2006-09-06
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.