Noticias

El Instituto Oceanográfico de Vigo investiga una dieta que haga viable el cultivo de pulpo

Este instituto consiguió en 2001 completar el ciclo de cultivo de pulpo, aunque la mortandad de las crías es aún muy elevada y acarrea altos costes de alimentación.

El Instituto Oceanográfico de Vigo (IEO) investiga una dieta rentable que haga viable los cultivos de pulpo para las empresas de acuicultura y que permita abaratar los costes. El investigador del IEO, José Benito Peleteiro, presenta los últimos avances realizados durante los encuentros de Interacui 06 que se desarrollan en la II Feria Internacional de Acuicultura que se celebra en Vilagarcía de Arousa en el mes de septiembre, según informó la organización en un comunicado.

Peleteiro expondrá en estos encuentros las investigaciones que se están desarrollando para intentar resolver los problemas que impiden lograr el éxito de la reproducción del pulpo en cautividad.

En este sentido, el IEO consiguió en 2001 completar el ciclo de cultivo de pulpo, aunque la mortandad de las crías es aún muy elevada y acarrea altos costes de alimentación. El objetivo de las investigaciones actuales es conseguir en el laboratorio «los aminoácidos y nutrientes que se encuentran en las huevas de centolla o nécora» ya que de este modo se conseguiría abaratar costes, según explicó Peleteiro.

Las únicas experiencias empresariales realizadas hasta ahora consistieron en engordar el pulpo en cautividad «llegando a alcanzar los tres kilos de peso en cuatro meses», aunque el problema es que el engorde «está sujeto a las existencias de pulpo salvaje y a los avatares del mercado». La parte positiva, según los investigadores, es que «el pulpo criado en cautividad sabe mejor».

El IEO también trabaja en el cultivo de otras especies como centolla, pescadilla, sargo y salmonete, a fin de mejorar la producción utilizando los sistemas de producción más avanzados. Otro de los objetivos del IEO es mejorar la productividad de especies ya consolidadas, como el rodaballo o el lenguado, mediante técnicas de crioconservación de esperma o de mejora genética para aumentar la producción, así como el desarrollo de vacunas y medidas de control para obtener producción durante todo el año.

R., 2006-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES