Noticias

Acordada la implantación del Servicio de Apoyo a los Emprendedores y al Empleo entre las tres universidades gallegas y la Xunta

El principal objetivo es acercar los mundos académico y empresarial.

El conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, cree que en la firma del convenio con las tres universidades gallegas para la implantación del Servicio de Apoyo a los Emprendedores y al Empleo (SAEE) «tenemos el reto y la obligación de promover el espíritu emprendedor entre investigadores y titulados». El acuerdo se ha concretado en un protocolo firmado entre el responsable de Traballo y los tres rectores de las Universidades gallegas, Senén Barro, de Santiago; Alberto Gago, Vigo, y José María Barja, de A Coruña.

La aportación de la Consellería al proyecto se realizará a través de la concesión de subvenciones a la contratación de personal especializado en los ámbitos de trabajo, orientación laboral y profesional, que atenderá estos servicios. De esta forma cada campus contará con un equipo para el asesoramiento integral que prestará información y apoyo que se precise.

Los SAEE, que contarán con 33 trabajadores, se ubicarán en locales que determinen las respectivas universidades y tendrán partes diferenciadas, una para la atención personalizada a los usuarios, y otra de información general y autoconsulta, para que los usuarios tengan acceso a través de las nuevas tecnologías a toda información de interés para la comunidad universitaria.

Universidades y Consellería de Traballo, afirmó Varela, darán un salto cualitativo y cuantitativo en la promoción de empresas de base tecnológica, dinamizando desde el origen de los resultados de la investigación, todo el proceso existente para la creación de un spin-off académico. «Se trata -dijo Varela- de que propiciemos el acercamiento del mundo académico al empresarial para hacer de cada alumno y, sobre todo, de cada investigador, un posible empresario». Entiende el conselleiro que es necesario cambiar la actitud de los universitarios en cuanto a su futuro laboral, dijo que estos no deben limitarse a tratar de hacer una oposición o a buscar empleo por cuenta ajena, porque «es equivoca la concepción de que la actividad empresarial está reservada a unos pocos». «Todos somos conscientes de que Galicia necesita más emprendedores que creen más empresas y que, a su vez, se generen más empleos y que estos, si puede ser, que sean altamente cualificados», puntualizó.

Tras la firma intervinieron los rectores, el de Vigo, Alberto Gago, recordó que esta Universidad »terció« en mil contratos el pasado año, y dijo que es necesario poner en práctica medidas que faciliten el «tránsito» a la vida laboral de los universitarios tras su licenciatura. También José María Barja, rector de A Coruña, profundizó en esta iniciativa que incentiva a empresas con base tecnológica, fundamental para el desarrollo de esta comunidad, mientas que Senén Barro, hablo de la necesidad de »arropar« a los alumnos porque «necesitamos ir creando un poso» con ese espíritu emprendedor que Galicia necesita. Recordó que a través de la Fundación Empresa Universidad Gallega, en Galicia se crearon centenares de empresas con apoyo en innovación e investigación.

R., 2006-07-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES