Acordadas mejoras laborales que afectan a más de 5.000 profesores interinos
La "addenda" firmada entre la Xunta y los sindicatos contempla reducir la precariedad en el empleo.

La Consellería de Educación y las centrales sindicales CC.OO., ANPE y CSI-CSIF, han llegado a un acuerdo que mejora las condiciones laborales de 5.000 profesores interinos, según ha indicado este departamento a través de una nota de prensa. Los representantes de estos tres sindicales y la titular de la Consellería de Educación han firmado una «addenda» al acuerdo suscrito en el año 1995 sobre el acceso a la función pública docente del profesorado interino y sustituto.
El acuerdo alcanzado incorpora a los derechos retributivos de este profesorado los meses de julio y agosto, siempre que trabajaran por lo menos cinco meses y medio durante un curso académico. Este derecho se aplica gradualmente en los cursos académicos 2006-2007 y 2007-2008.
La «addenda» recoge además el compromiso de reducir la precariedad en el empleo en la función pública docente gallega, para lo que se establece como objetivo que el número de interinos que imparten docencia distinta de la universitaria, sea en torno al cinco por ciento de los cuadros de personal, y no el 11% actual.
Otra de las modificaciones propiciadas por el acuerdo alcanzado entre la titular de Educación y los representantes de estos tres sindicatos es, que para acceder a las listas de interinidades o sustituciones será necesario acreditar el conocimiento de la lengua gallega. Cuando la Administración educativa necesite realizar nuevos nombramientos y tenga agotadas las listas, efectuará una convocatoria aplicando el baremo publicado en la fase de concurso del último concurso-oposición convocado.
Esta «addenda» fue firmada por la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, y por los representantes de las organizaciones sindicales CC.OO Rosario Alonso, ANPE Julio Díaz y CSI-CISF Emérita Fernández. El acuerdo alcanzado se enmarca dentro del proceso de regularización recogido en la disposición transitoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
R., 2006-07-11
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.