Noticias

El Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas califica la cosecha de 2005 de excelente

Estos vinos fueron los mejores de los últimos 17 años, según los expertos.

Los responsables de la denominación de origen Rías Baixas han presentado en Santiago la añada del 2005, a la que el pleno del consejo regulador ha otorgado la calificación de «excelente». La presidenta de la denominación gallega, Marisol Bueno, ha explicado que la calificación no se ha otorgado de forma «caprichosa», sino que se ha comprobado que los vinos de esta cosecha ofrecen «los mejores parámetros de calidad de los últimos años». Bueno ha agregado que «fue una decisión muy meditada, difícil y de gran responsabilidad, debido a que la añada del pasado año fue también calificada de excelente». La responsable de la D.O. explicó que ya se presentaba «fenomenal» en vendimia, la uva entró en las bodegas en magníficas condiciones y, posteriormente, los vinos «respondieron a las expectativas y son los mejores que hemos tenido desde 1989».

También ha sido una cosecha muy abundante, la segunda en volumen desde que existe la denominación, con 21.881.175 kilos, por lo que Marisol Bueno resumió que «se trata de una vendimia histórica en calidad y cantidad». Insistió en que, «una vez finalizada la campaña 2005, ya se podía prever la calidad de esta añada, porque el buen tiempo nos acompañó durante todas las labores de vendimia y la uva entró en las bodegas en un magnífico estado sanitario, con un elevado grado y una acidez equilibrada, dando como resultado unos muy buenos mostos».

El gerente de la denominación, Ramón Huidobro, por su parte, comentó que la venta está desarrollándose muy bien, con una media del 21% a mediados de año con relación al año pasado, mientras que el incremento medio de las denominaciones es del 11 %. También señaló que se había aumentado más la venta fuera de Galicia, con un 35%, que en la Comunidad, donde lo hizo en un 12 % y resaltó que a 30 de junio se han calificado más de 8 millones de litros, casi tanto como en todo el año 2003.

Marisol Bueno comentó asimismo que, además, los vinos de esta denominación están demostrando que «llevan bien el tiempo», pues los de 2004 están hoy «magníficos», y ello permite la adaptación a los distintos gustos de los consumidores o a los maridajes con platos distintos. Preguntada por la aparición de albariños monovarietales en otras zonas, Bueno dijo que no les preocupa, pues «los que hemos probado de otras partes no nos han gustado. No nos preocupa -reiteró-, porque albariño y Rías Baixas van unidas».

En cuanto a los mercados exteriores, Marisol Bueno destacó el estadounidense y británico, que son normalmente el primero y segundo, mientras que la tercera plaza se alterna cada año entre países como Alemania, Puerto Rico o Japón, entre otros.

R., 2006-07-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES