Comprar productos de alimentación y droguería en Lugo y Ourense es más barato que en el resto de España
Ambas provincias gallegas son las ciudades españolas más baratas para hacer la compra.

Las ciudades de Ourense y Lugo son las más baratas en España para hacer la compra de productos de alimentación y droguería, mientras que San Sebastián, Pamplona y Oviedo son las tres más caras. Así se desprende del estudio sobre los precios de la distribución alimentaria y droguería elaborado por la Universidad Complutense de Madrid a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El estudio analiza cinco grupos de productos (frutas y verduras, pescados, carnes, droguería e higiene personal y alimentación envasada) y otorga el índice 100 a la ciudad con el precio más bajo. A partir de ahí los índices de las demás (se estudian un total de 42 capitales) reflejan el porcentaje en el que se encarece el productos según su lugar de compra.
Las mayores diferencias entre ciudades se dan, como ya ocurriera en años anteriores, en los pescados donde las diferencias entre la ciudad más barata, Córdoba (100), y la más cara, Gerona (132), es del 32%. El pescado también es más barato en Burgos, Ourense, Tarragona, Y Toledo. En cambio, tras Girona, es más caro en Palma de Mallorca, Barcelona, Oviedo y San Sebastián.
También hay grandes diferencias en frutas y verduras entre las más baratas Jaén (100), Huesca (101), Lugo (103), Salamanca (104) y Ourense (107) y las más caras: Oviedo (130) y Pamplona y Madrid (125).
En productos cárnicos León, Pontevedra y Ourense son las más baratas (todas con un nivel 100), seguidas de cerca por Lugo y Jaén, mientras las más caras son Santa Cruz de Tenerife (121), Pamplona (120) y las Palmas de Gran Canaria y San Sebastián (119).
Las diferencias son menores en droguería ya que entre la ciudad más barata, Santa Cruz de Tenerife, y la más cara, Bilbao, hay una diferencia del 13%.
En alimentación envasada las diferencias de precios son aún menores. Pontevedra, Lérida, León, Ourense y Castellón son las ciudades en las que se encuentra más barato ese tipo de productos, en tanto que Bilbao y Las Palmas los tienen más caros pero sólo un 8%.
El estudio, que sólo tiene en cuenta el precio de los productos y no otros factores como calidad del servicio, envío a domicilio o aparcamiento, concluye que las ciudades con precios más reducidos siguen siendo las de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita.
R., 2006-06-28
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.