Noticias

Comprar productos de alimentación y droguería en Lugo y Ourense es más barato que en el resto de España

Ambas provincias gallegas son las ciudades españolas más baratas para hacer la compra.

Las ciudades de Ourense y Lugo son las más baratas en España para hacer la compra de productos de alimentación y droguería, mientras que San Sebastián, Pamplona y Oviedo son las tres más caras. Así se desprende del estudio sobre los precios de la distribución alimentaria y droguería elaborado por la Universidad Complutense de Madrid a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El estudio analiza cinco grupos de productos (frutas y verduras, pescados, carnes, droguería e higiene personal y alimentación envasada) y otorga el índice 100 a la ciudad con el precio más bajo. A partir de ahí los índices de las demás (se estudian un total de 42 capitales) reflejan el porcentaje en el que se encarece el productos según su lugar de compra.

Las mayores diferencias entre ciudades se dan, como ya ocurriera en años anteriores, en los pescados donde las diferencias entre la ciudad más barata, Córdoba (100), y la más cara, Gerona (132), es del 32%. El pescado también es más barato en Burgos, Ourense, Tarragona, Y Toledo. En cambio, tras Girona, es más caro en Palma de Mallorca, Barcelona, Oviedo y San Sebastián.

También hay grandes diferencias en frutas y verduras entre las más baratas Jaén (100), Huesca (101), Lugo (103), Salamanca (104) y Ourense (107) y las más caras: Oviedo (130) y Pamplona y Madrid (125).

En productos cárnicos León, Pontevedra y Ourense son las más baratas (todas con un nivel 100), seguidas de cerca por Lugo y Jaén, mientras las más caras son Santa Cruz de Tenerife (121), Pamplona (120) y las Palmas de Gran Canaria y San Sebastián (119).

Las diferencias son menores en droguería ya que entre la ciudad más barata, Santa Cruz de Tenerife, y la más cara, Bilbao, hay una diferencia del 13%.

En alimentación envasada las diferencias de precios son aún menores. Pontevedra, Lérida, León, Ourense y Castellón son las ciudades en las que se encuentra más barato ese tipo de productos, en tanto que Bilbao y Las Palmas los tienen más caros pero sólo un 8%.

El estudio, que sólo tiene en cuenta el precio de los productos y no otros factores como calidad del servicio, envío a domicilio o aparcamiento, concluye que las ciudades con precios más reducidos siguen siendo las de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita.

R., 2006-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES