Noticias

El Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO acuerda en su reunión de Santiago de Compostela incorporar a España al Eurofish

El objetivo es mejorar los negocios comerciales en materia pesquera con países del este y el centro de Europa.

España ha entrado a formar parte de EUROFISH para mejorar los negocios comerciales con países del este y centro de Europa, tras la celebración del Subcomité de Comercio Pesquero de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha tenido lugar en Santiago de Compostela entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2006.

Eurofish representa la oportunidad de fomentar principalmente el comercio e inversiones en la Europa central y del este y permitirá asistir y asesorar el desarrollo de la actividad pesquera en esas áreas, así como impulsar el comercio, el procesado y la acuicultura.

Como medidas inmediatas, Eurofish ha invitado a España, a través de la Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros a presentar el plan estratégico de acuicultura en el encuentro de EUROFISH "El futuro de la Acuicultura", que tendrá lugar entre los días 14 y 15 de septiembre en Trieste (Italia). Igualmente, durante el mes de octubre la Secretaría General de Pesca Marítima desarrollará una jornada sobre calidad de productos de la pesca y de la acuicultura.

Ya son 11 los países que conforman el grupo de EUROFISH, Albania, Croacia, Bulgaria, Turquía, Dinamarca, Letonia, Lituania, Noruega, Rumanía, Italia y España. Si bien, en breve, Estonia y Hungría deberán ratificar el acuerdo de adhesión aprobado en el seno de esta organización de Naciones Unidas también miembro de FAO.

En materia de cooperación internacional se han mantenido encuentros bilaterales en el marco del Subcomité de Comercio Pesquero de FAO con México, Angola, Marruecos y Argentina.

En cuanto al encuentro con la delegación de Marruecos, España se ha comprometido a ofrecer formación en Galicia, a través de la Secretaría General de Pesca que preparará a 40 técnicos marroquíes, mediante la financiación de dos cursos en materia de gestión laboratorial y de inspección de productos de la pesca. Dichos cursos que contarán con la coordinación y asesoramiento de ANFACO se iniciarán el 18 de septiembre y concluirán el 13 de octubre. De igual manera, expertos españoles viajarán a mediados del mes de julio para establecer unas guías en materia de comercialización de productos de la pesca.

Respecto del encuentro recientemente mantenido con la Dirección General de Políticas Pesqueras y de la Acuicultura de México, se ha pasado revista tanto a los encuentros empresariales celebrados, fruto del memorandum de entendimiento en materia de cooperación pesquera y acuícola firmado en septiembre de 2005, como a la participación conjunta en foros pesqueros internacionales (Comisión Interamericana de Atún Tropical, Feria Europea Seafood de Bruselas o la celebración del Subcomité de Comercio Pesquero de Santiago de Compostela), que han contribuido al fortalecimiento y desarrollo de la alianza estratégica para los intereses pesqueros de ambos países.

Entre las conversaciones previstas se ha planificado la visita de asesores españoles en materia de conservación y congelado de productos de la pesca, así como de técnicos especializados en el procesado de camarón y de pulpo en España. De igual forma, la Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros ha confirmado su presencia en México en la segunda semana de julio para encabezar una delegación de expertos en la elaboración de guías de calidad y buenas prácticas, con el objeto de identificar y registrar conjuntamente los potenciales proyectos de co-inversión.

Tras las reuniones celebradas en esta 10ª sesión de la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y de la Alimentación, Angola ha mostrado su interés en reforzar la cooperación bilateral entre ambos estados en aras a favorecer las relaciones comerciales.

Por su parte, Argentina ha centrado su apuesta por la colaboración interministerial en la asistencia técnica laboratorial para lo que se ha recalcado su particular intención de reforzar la cooperación bilateral con España en cuantos asuntos sean de interés en la formación.

R., 2006-06-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES