
Xosé Luis Rivas Cruz, Mini, y Baldomero Iglesias Dobarro, Mero, fueron homenajeados por su trayectoria y aportación al panorama musical y cultural gallego. Una distinción a toda una labor que la Asociación Cultural Monte Branco de Ponteceso decidió conceder en el marco de la Festa das Letras que cada año se celebra en la Casa dos Veciños do Couto de Cospido. Mini y Mero pasan a engrosar la lista de homenajeados desde el año 1992, y entre los que figuran Eduardo Pondal, Manuel María, Neira Vilas, Bernardino Graña, Uxío Novoneyra, escritores e escritoras da Costa da Morte, Monte Branco, Fina Casalderrey, Brais Pinto y Os Regueifeiros.
En esta especial ocasión los homenajeados Mini y Mero estuvieron acompañados, además de por el público asistente, por sus familiares, amigos e integrantes del grupo A Quenlla. Los sacerdotes de O Cebreiro, Xesús Mato, y de Guitiriz, Alfonso Blanco Torrado, pronunciaron unas palabras de reconocimiento a las múltiples aportaciones que Mini y Mero llevan haciendo a la música gallega desde que iniciaron su andadura juntos cuando en Galicia todavía no se crearan ni las instituciones ni el clima político que favorecieran su labor. Investigación, palabra, música, poesía y una profunda amistad que también fueron repasadas por el periodista Xulio Xiz que completó las intervenciones del acto de homenaje que finalizó con la actuación de la Coral de la Asociación Cultural Monte Branco interpretando dos poemas musicados por Mini y Mero: O Carro, del
chairego recientemente fallecido Manuel María, y Ai, amor, de Xosé Neira Vilas. Especialmente emotivo fue este momento en el que el autor de la letra y los autores de la música asistieron a esta interpretación que cerró toda una serie de actos enmarcados en la conocida Festa das Letras de Ponteceso.
Conmemorar el Día das Letras Galegas es el principal motivo de esta celebración que se inició el 12 de mayo con la lectura del pregón a cargo de la escritora María Canosa, y que continuó con una serie de actividades entre las que figuran la presentación de las novedades editoriales de la Costa da Morte, recital de poemas, varios encuentros de escolares, la interpretación de poemas cantados a cargo de Mamá Cabra y la representación de la obra Menos lobos a cargo de Talía.

La Asociación Cultural Monte Branco, promotora del evento cultural, organizó también un encuentro bajo el título: Asociacionismo, lingua e cultura. Un compromiso para este milenio., la conocida como Sementeira das letras e das artes, la muestra del libro gallego, la muestra de artesanía y un homenaje a Concha Blanco.
Fotografías: Carlos Rodríguez
O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.