Noticias

Mini y Mero, fundadores de Fuxan os Ventos y A Quenlla, reciben un homenaje en el marco de la Festa das Letras de Ponteceso

El evento está promovido por la Asociación Cultural Monte Branco.



Xosé Luis Rivas Cruz, Mini, y Baldomero Iglesias Dobarro, Mero, fueron homenajeados por su trayectoria y aportación al panorama musical y cultural gallego. Una distinción a toda una labor que la Asociación Cultural Monte Branco de Ponteceso decidió conceder en el marco de la Festa das Letras que cada año se celebra en la Casa dos Veciños do Couto de Cospido. Mini y Mero pasan a engrosar la lista de homenajeados desde el año 1992, y entre los que figuran Eduardo Pondal, Manuel María, Neira Vilas, Bernardino Graña, Uxío Novoneyra, escritores e escritoras da Costa da Morte, Monte Branco, Fina Casalderrey, Brais Pinto y Os Regueifeiros.


En esta especial ocasión los homenajeados Mini y Mero estuvieron acompañados, además de por el público asistente, por sus familiares, amigos e integrantes del grupo A Quenlla. Los sacerdotes de O Cebreiro, Xesús Mato, y de Guitiriz, Alfonso Blanco Torrado, pronunciaron unas palabras de reconocimiento a las múltiples aportaciones que Mini y Mero llevan haciendo a la música gallega desde que iniciaron su andadura juntos cuando en Galicia todavía no se crearan ni las instituciones ni el clima político que favorecieran su labor. Investigación, palabra, música, poesía y una profunda amistad que también fueron repasadas por el periodista Xulio Xiz que completó las intervenciones del acto de homenaje que finalizó con la actuación de la Coral de la Asociación Cultural Monte Branco interpretando dos poemas musicados por Mini y Mero: O Carro, del Noticiachairego recientemente fallecido Manuel María, y Ai, amor, de Xosé Neira Vilas. Especialmente emotivo fue este momento en el que el autor de la letra y los autores de la música asistieron a esta interpretación que cerró toda una serie de actos enmarcados en la conocida Festa das Letras de Ponteceso.


Conmemorar el Día das Letras Galegas es el principal motivo de esta celebración que se inició el 12 de mayo con la lectura del pregón a cargo de la escritora María Canosa, y que continuó con una serie de actividades entre las que figuran la presentación de las novedades editoriales de la Costa da Morte, recital de poemas, varios encuentros de escolares, la interpretación de poemas cantados a cargo de Mamá Cabra y la representación de la obra Menos lobos a cargo de Talía.

Noticia

La Asociación Cultural Monte Branco, promotora del evento cultural, organizó también un encuentro bajo el título: Asociacionismo, lingua e cultura. Un compromiso para este milenio., la conocida como Sementeira das letras e das artes, la muestra del libro gallego, la muestra de artesanía y un homenaje a Concha Blanco.


Fotografías: Carlos Rodríguez

R., 2006-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES