Noticias

El actor gallego Celso Bugallo protagoniza el filme Los Totenwackers que coproduce Filmanova

La película, dirigida por el cineasta vasco Ibon Cormenzana, se plantea como un proyecto de aventuras, misterio y ficción dirigida a un público familiar.

El actor gallego Celso Bugallo protagoniza el filme Los Totenwackers, una película de aventuras y misterio dirigida por el cineasta vasco Ibon Cormenzana que plantea este proyecto como un producto de ficción enfocado a un público familiar.

Coproducido por la productora gallega Filmanova Invest (promotora también de proyectos como El año de la Garrapata, No Sos Vos Soy Yo o Mar Adentro) y Future Films (productora de Manolete o Tirant lo blanc), el filme Los Totenwackers narra una vibrante historia protagonizada por tres niños que encuentran en la presencia de espíritus el hilo argumental de su historia.

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta está protagonizada por actores y actrices como Geraldine Chaplin que interpreta a la señora Salgado, una elegante y misteriosa casera; la actriz española Natalia Sánchez que encarna a Raquel, una adolescente que no cree en las visiones de su hermana pequeña; Mar Regueras que interpreta a María, la madre de las protagonistas que presencia atónita varios acontecimientos inexplicables, y el gallego Celso Bugallo (ganador de un Goya en 2004 por su papel en Mar Adentro de Amenábar) que da vida al "Cojo", un misterioso espíritu que no se resigna a dejar su vieja casa.

NoticiaLos tres niños que protagonizan la historia están interpretados por Elsa Drabben (como la pequeña Sara que detecta por primera vez los sorprendentes fenómenos que tienen lugar en la casa a la que acaba de mudarse con su familia), Azzdine Bennaji (da vida a Madhi, compañero de colegio y mejor amigo de Sara) y Jasper Harris (vecino de Sara y gran conocedor del mundo paranormal y los fenómenos esotéricos).

Los Totenwackers es la primera película infantil de aventuras al estilo Harry Potter que se produce en España y los equipos de efectos digitales, mecánicos y de maquillaje prostético tienen la experiencia de haber trabajado en producciones como Hellboy o El Perfume.

El rodaje se desarrolla en localizaciones de Barcelona y está previsto que finalice en julio y su estreno se espera para marzo de 2007.

R., 2006-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES