Noticias

La patronal gallega reclama que la Xunta participe en las empresas públicas vinculadas a Galicia

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) comparece en la Comisión Parlamentaria para la Reforma del Estatuto.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, ha defendido que el nuevo Estatuto gallego fije el «máximo nivel competencial» así como la presencia de la comunidad en las empresas públicas con actividad en la autonomía. Fontenla ha comparecido ante la comisión parlamentaria que estudia la reforma del Estatuto, en la que indicó que el marco para cometer los cambios debe ser la Constitución y pide que el proceso se realice «con cautela y sin apuro».

También ha defendido el «consenso de todos los grupos» para la reforma, «garantizar que los mecanismos de financiación aumenten la capacidad financiera de Galicia» y que no se introduzcan «elementos intervencionistas» que perjudiquen el desarrollo de la actividad empresarial. Fontenla ha reconocido la eficacia del sistema descentralizado, pero también de los riesgos que conlleva, pues, a su juicio, «la existencia de mercados vinculados a diecisiete legislaciones distintas dificultan a las empresas para desarrollar su actividad, desincentiva las inversiones y el empleo, obstaculiza la actividad económica y aumenta el coste de los bienes y servicios».

En cuanto al marco financiero, Fontenla se ha mostrado partidario de «remodelar el sistema de financiación», que se tenga en cuenta las «condiciones particulares» de Galicia, como la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población, y ha subrayado la necesidad de tener en cuenta el principio de solidaridad. Para Fontenla, ningún acuerdo de reforma estatutario «debería privar al Estado de los mecanismos de nivelación y compensación necesarios», de forma que «las diferencias entre los estatutos de las distintas comunidades autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales». El procedimiento para abordar la financiación, según el presidente de la CEG, debe ser «para todas las comunidades autónomas en plano de igualdad en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera» y «no debe establecerse de forma bilateral».

El empresario considera una «prioridad estratégica» la ejecución de los proyectos pendientes en materia de infraestructuras y apostó por compatibilizar el carácter exclusivo del Estado de las relaciones internacionales con «la participación de las autonomías en el proceso de toma de decisiones comunitario». Fontenla no ha incidido en cuestiones de identidad, porque en su organización, ha indicado, hay «empresarios de todos los credos y todas las religiones», aunque sí ha subrayado la importancia de la lengua gallega como «elemento de identidad más valioso», que debe ser impulsado y normalizado, para que se emplee en todas las actividades y servicios.

A pregunta de los diputados, Fontenla también se ha manifestado partidario de que la Xunta esté presente en los consejos de administración de las empresas públicas vinculadas por sede o actividad con la comunidad autónoma.

R., 2006-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES