Noticias

La patronal gallega reclama que la Xunta participe en las empresas públicas vinculadas a Galicia

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) comparece en la Comisión Parlamentaria para la Reforma del Estatuto.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, ha defendido que el nuevo Estatuto gallego fije el «máximo nivel competencial» así como la presencia de la comunidad en las empresas públicas con actividad en la autonomía. Fontenla ha comparecido ante la comisión parlamentaria que estudia la reforma del Estatuto, en la que indicó que el marco para cometer los cambios debe ser la Constitución y pide que el proceso se realice «con cautela y sin apuro».

También ha defendido el «consenso de todos los grupos» para la reforma, «garantizar que los mecanismos de financiación aumenten la capacidad financiera de Galicia» y que no se introduzcan «elementos intervencionistas» que perjudiquen el desarrollo de la actividad empresarial. Fontenla ha reconocido la eficacia del sistema descentralizado, pero también de los riesgos que conlleva, pues, a su juicio, «la existencia de mercados vinculados a diecisiete legislaciones distintas dificultan a las empresas para desarrollar su actividad, desincentiva las inversiones y el empleo, obstaculiza la actividad económica y aumenta el coste de los bienes y servicios».

En cuanto al marco financiero, Fontenla se ha mostrado partidario de «remodelar el sistema de financiación», que se tenga en cuenta las «condiciones particulares» de Galicia, como la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población, y ha subrayado la necesidad de tener en cuenta el principio de solidaridad. Para Fontenla, ningún acuerdo de reforma estatutario «debería privar al Estado de los mecanismos de nivelación y compensación necesarios», de forma que «las diferencias entre los estatutos de las distintas comunidades autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales». El procedimiento para abordar la financiación, según el presidente de la CEG, debe ser «para todas las comunidades autónomas en plano de igualdad en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera» y «no debe establecerse de forma bilateral».

El empresario considera una «prioridad estratégica» la ejecución de los proyectos pendientes en materia de infraestructuras y apostó por compatibilizar el carácter exclusivo del Estado de las relaciones internacionales con «la participación de las autonomías en el proceso de toma de decisiones comunitario». Fontenla no ha incidido en cuestiones de identidad, porque en su organización, ha indicado, hay «empresarios de todos los credos y todas las religiones», aunque sí ha subrayado la importancia de la lengua gallega como «elemento de identidad más valioso», que debe ser impulsado y normalizado, para que se emplee en todas las actividades y servicios.

A pregunta de los diputados, Fontenla también se ha manifestado partidario de que la Xunta esté presente en los consejos de administración de las empresas públicas vinculadas por sede o actividad con la comunidad autónoma.

R., 2006-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES