Noticias

Se estudia la creación de un centro de competencias en el sector de la ingeniería naval y el plástico

Firmado un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y la Universidad de A Coruña para la realización del correspondiente estudio de viabilidad del proyecto.

El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, y el rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja, firmaron en el Centro de Innovación y Servicios de Galicia (CIS-Galicia) un convenio de colaboración para la elaboración de un estudio sobre la viabilidad de creación de un centro de competencias en el sector de la ingeniería naval y del plástico. Un estudio que será realizado por dos grupos de investigación de la Universidad de A Coruña con experiencia acreditada en sus respectivos ámbitos científicos: el Grupo Integrado de Ingeniería y el Grupo de Polímeros son los encargados de evaluar la idoneidad de que ambas áreas de investigación se sitúen en un mismo centro, o que deban instalarse en diferentes sedes.

A este estudio la Consellería de Innovación e Industria destina una financiación de 30.000 euros y el centro -o centros- resultantes de este estudio tendrán como principal misión el apoyo a la industria naval y a la industria del plástico en tres ámbitos: oferta de servicios tecnológicos, así como la oferta de servicios de formación e investigación en líneas estratégicas. Ambos centros tendrán su sede en el CIS-Galicia, en el marco de la estrategia fijada por la Consellería de Innovación e Industria de disponer de un centro que dote de valor añadido a la industria impulsando la investigación en líneas estratégicas para dos sectores del peso que tienen en Galicia.

Entre las prioridades de la Xunta figura mejorar la calidad de la I+D+i que se desarrolla en Galicia, por lo que se considera preciso priorizar las áreas científico-tecnológicas que tienen mayor importancia para los sectores económicos y sociales gallegos. Así, el Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica recoge entre sus programas sectoriales el Programa de Tecnologías de Diseño y Producción Industrial dirigido a diversos sectores entre los que se encuentra la industria naval que actualmente debe hacer frente a la competencia de los países del este asiático como Corea, que colocaron al sector europeo en una situación crítica debido a las agresivas políticas de precios.

Con el fin de mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales, el sector naval debe evolucionar hacia la incorporación de tecnologías avanzadas en el sistema productivo. En la comarca de Ferrolterra se sitúa un número importante de empresas del sector naval que sufieron las consecuencias de la competencia de los países asiáticos y las reglamentaciones de la UE.

El proyecto Centro Tecnológico de la Ingeniería Naval estaría enfocado a la ciencia y la tecnología naval en todos sus aspectos y servirá de apoyo a la industria del sector, siendo un motor de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico de soporte a la actividad naval. Desde este centro se gestionará un programa multidisciplinar de investigación científica y desarrollo tecnológico avanzado orientado a aplicaciones navales y marítimas, incluyendo nuevas técnicas, métodos de diseño, equipamientos, sistemas y tecnologías oceánicas y atmosféricas. Para su creación se contaría con el Grupo Integrado de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Ferrol constituído por 31 investigadores y que, como grupo multidisplinar, abarca un amplio espectro de la investigación desde la robótica y la automatización, computación e inteligencia artificial, hasta la ingeniería de fluídos y el diseño y construcción naval.

Por lo que se refiere al sector del plástico, registró en Galicia un importante crecimiento tanto en el número de productos fabricados como en el consumo de los mismos. Actualmente existen en Galicia 170 PYMES dedicadas al sector del plástico con una facturación superior a los 697 millones de euros anuales. Para mejorar su competitividad las empresas necesitan realizar actividades de I+D+i, trabajando en el diseño de nuevos productos para aplicaciones específicas y utilizando nuevas materias primas en los procesos productivos.

El Centro Gallego del Plástico que resulte del estudio de viabilidad aprobado tendrá como principal objetivo que las empresas gallegas del sector industrial del plástico encuentren el apoyo necesario para la mejora de sus productos y actividades, por lo que ofertará a sus clientes cuatro bloques de servicios: elaboración de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, actividades de documentación, información y formación, un laboratorio de referencia para la realización de ensayos normalizados y certificados y servicios de apoyo técnico, diseño de productos y asistencia técnica. Para todo ello contaría con el respaldo del Grupo de Polímeros de la Universidad de A Coruña y el Laboratorio de Plásticos (LabPlast).

R., 2006-05-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES