Noticias

Se estudia la creación de un centro de competencias en el sector de la ingeniería naval y el plástico

Firmado un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y la Universidad de A Coruña para la realización del correspondiente estudio de viabilidad del proyecto.

El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, y el rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja, firmaron en el Centro de Innovación y Servicios de Galicia (CIS-Galicia) un convenio de colaboración para la elaboración de un estudio sobre la viabilidad de creación de un centro de competencias en el sector de la ingeniería naval y del plástico. Un estudio que será realizado por dos grupos de investigación de la Universidad de A Coruña con experiencia acreditada en sus respectivos ámbitos científicos: el Grupo Integrado de Ingeniería y el Grupo de Polímeros son los encargados de evaluar la idoneidad de que ambas áreas de investigación se sitúen en un mismo centro, o que deban instalarse en diferentes sedes.

A este estudio la Consellería de Innovación e Industria destina una financiación de 30.000 euros y el centro -o centros- resultantes de este estudio tendrán como principal misión el apoyo a la industria naval y a la industria del plástico en tres ámbitos: oferta de servicios tecnológicos, así como la oferta de servicios de formación e investigación en líneas estratégicas. Ambos centros tendrán su sede en el CIS-Galicia, en el marco de la estrategia fijada por la Consellería de Innovación e Industria de disponer de un centro que dote de valor añadido a la industria impulsando la investigación en líneas estratégicas para dos sectores del peso que tienen en Galicia.

Entre las prioridades de la Xunta figura mejorar la calidad de la I+D+i que se desarrolla en Galicia, por lo que se considera preciso priorizar las áreas científico-tecnológicas que tienen mayor importancia para los sectores económicos y sociales gallegos. Así, el Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica recoge entre sus programas sectoriales el Programa de Tecnologías de Diseño y Producción Industrial dirigido a diversos sectores entre los que se encuentra la industria naval que actualmente debe hacer frente a la competencia de los países del este asiático como Corea, que colocaron al sector europeo en una situación crítica debido a las agresivas políticas de precios.

Con el fin de mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales, el sector naval debe evolucionar hacia la incorporación de tecnologías avanzadas en el sistema productivo. En la comarca de Ferrolterra se sitúa un número importante de empresas del sector naval que sufieron las consecuencias de la competencia de los países asiáticos y las reglamentaciones de la UE.

El proyecto Centro Tecnológico de la Ingeniería Naval estaría enfocado a la ciencia y la tecnología naval en todos sus aspectos y servirá de apoyo a la industria del sector, siendo un motor de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico de soporte a la actividad naval. Desde este centro se gestionará un programa multidisciplinar de investigación científica y desarrollo tecnológico avanzado orientado a aplicaciones navales y marítimas, incluyendo nuevas técnicas, métodos de diseño, equipamientos, sistemas y tecnologías oceánicas y atmosféricas. Para su creación se contaría con el Grupo Integrado de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Ferrol constituído por 31 investigadores y que, como grupo multidisplinar, abarca un amplio espectro de la investigación desde la robótica y la automatización, computación e inteligencia artificial, hasta la ingeniería de fluídos y el diseño y construcción naval.

Por lo que se refiere al sector del plástico, registró en Galicia un importante crecimiento tanto en el número de productos fabricados como en el consumo de los mismos. Actualmente existen en Galicia 170 PYMES dedicadas al sector del plástico con una facturación superior a los 697 millones de euros anuales. Para mejorar su competitividad las empresas necesitan realizar actividades de I+D+i, trabajando en el diseño de nuevos productos para aplicaciones específicas y utilizando nuevas materias primas en los procesos productivos.

El Centro Gallego del Plástico que resulte del estudio de viabilidad aprobado tendrá como principal objetivo que las empresas gallegas del sector industrial del plástico encuentren el apoyo necesario para la mejora de sus productos y actividades, por lo que ofertará a sus clientes cuatro bloques de servicios: elaboración de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, actividades de documentación, información y formación, un laboratorio de referencia para la realización de ensayos normalizados y certificados y servicios de apoyo técnico, diseño de productos y asistencia técnica. Para todo ello contaría con el respaldo del Grupo de Polímeros de la Universidad de A Coruña y el Laboratorio de Plásticos (LabPlast).

R., 2006-05-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES