Noticias

Galicia recibirá 360 millones de euros de la UE entre 2007 y 2013 para destinar a I+D+i

Esta financiación supone el 25'7% de los 1.400 millones de euros destinados a las regiones españolas consideradas Objetivo 1.

Galicia recibirá de la Unión Europea, en el período comprendido entre el año 2007-2013, un total de 360 millones de euros para Investigación, Desarrollo e Innovación, según ha anunciado el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández, en el pleno del Parlamento autonómico. El titular de este departamento ha explicado, en respuesta a una interpelación del diputado del grupo parlamentario popular José Antonio Orza, sobre los fondos europeos que recibirá Galicia en el período 2007-2013, que Galicia recibirá de los 360 millones de euros, 60 millones más de la cantidad que anunciada por la Consellería de Innovación e Industria.

Fernández Antonio ha explicado posteriormente a los medios de comunicación que esta cantidad supone el 25,7% de los 1.400 millones de euros que se destinan a las cuatro regiones españolas que se mantienen en el llamado «Objetivo 1», que ahora pasan a denominarse «Objetivo de Convergencia». El responsable de Economía, que calificó de «muy bueno» el acuerdo alcanzado, ha indicado que todavía no puede desglosar el resto de las partidas económicas de los fondos europeos, porque aún no le han sido facilitadas por el Gobierno central, a excepción de los tecnológicos. Ha agregado que esta nueva etapa de ayudas europeas se caracterizará por la «transparencia» y no como sucedió en la anterior, en la que primó según él el oscurantismo.

También ha anunciado que su departamento está elaborando un marco estratégico para la utilización de los fondos europeos, que será presentado en el mes de julio y que tiene como objetivo optimizar al máximo estas ayudas para conseguir, al final del periodo, es decir en 2013, una convergencia económica real de Galicia con las comunidades más avanzadas de España y de Europa. Fernández Antonio ha dicho que la clarificación del futuro de Galicia dentro de las regiones Objetivo de Convergencia ha generado un clima de confianza en los agentes económicos gallegos que se tradujo en una mejoría del empleo, la productividad, la inversión y las exportaciones.

El diputado del PPdeG y ex conselleiro de Economía José Antonio Orza ha criticado la reducción de los fondos europeos que recibe España, que pasan de los 62.000 millones del periodo anterior, a 21.000 en el del 2007-2013, lo que en su opinión repercutirá de forma negativa en el desarrollo de Galicia. El actual titular de Economía ha respondido que lo importante son las políticas de inversión de estos fondos y ha asegurado que el nuevo Gobierno pretende concentrar esas ayudas para lograr un reequilibrio económico de Galicia.

La diputada del grupo parlamentario del BNG María Xose Vega Buxán ha acusado al PPdeG de ser incapaz de sacar a Galicia del Objetivo 1, a pesar de haber dispuesto de miles de millones de pesetas para poder propiciar el desarrollo económico de esta comunidad.

El portavoz de Economía del PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, ha pedido al represente del grupo parlamentario del PPdeG, y en particular a Orza, explicaciones sobre el paradero de los fondos que habían recibido de la UE. Respecto a la preocupación expresada por Orza sobre la reducción de los fondos europeos, Leiceaga ha indicado que no llegará al 10%, un porcentaje que posteriormente no quiso confirmar Fernández Alfonso, quien se limitó a reiterar que lo importante es «cómo se utilicen esos fondos».

NoticiaPor su parte el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, ha acusado al anterior Ejecutivo autonómico de impedir que las ciudades coruñesas de Santiago de Compostela y Ferrol puedan contar con un juzgado mercantil, ya que «no los contemplaron en sus prioridades» a la hora de plantear a Madrid las necesidades de Galicia en este apartado. Méndez Romeu criticó la interpelación del diputado popular Jesús Palmou, ex conselleiro de Justicia, por considerar que fue de poca calidad y que hizo más bien un «balance del Ejecutivo anterior». El titular de Presidencia dijo que el Gobierno anterior había «utilizado el asunto de la creación de juzgados como propaganda electoral, prometiendo nuevos edificios cuando no tenía ni terreno para su construcción».

R. , 2006-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES