Los precios subieron en Galicia un 0'8% en marzo de 2006, situándose la tasa interanual en el 4%
El IPC sube en Galicia algo más que la media nacional situada en el 0'7%.

Los precios han subido en Galicia durante el mes de marzo un 0,8%, frente al 0,7% de la media española, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE. Los precios subieron en todas las comunidades autónomas, si bien los mayores ascensos se produjeron en Andalucía, Aragón y Navarra al registrar incrementos del 0,9%. En el conjunto de España, los precios subieron un 0,7% en el mes de marzo, y la interanual se situó en el 3,9%.
Además los ascensos antes citados y de los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, donde también subieron un 0,9%, los precios experimentaron un crecimiento significativo en Galicia y País Vasco (0,8%). Le siguen, con incrementos del 0,7%, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria y Canarias. Todas estas comunidades autónomas, por tanto, tuvieron ascensos por encima o igual a los de la media nacional.
Por debajo de la cifra del conjunto de España, un 0,7%, se sitúan Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia (0,6% en todos los casos). La Rioja, con un 0,5%, y Baleares, con un 0,4%, son las comunidades autónomas en las que en menor medida subieron los precios.
Respecto a la tasa interanual, la más alta se contabilizó en las autonomías de Castilla-La Mancha y La Rioja, ambas con un 4,3%.
Murcia, que registró una interanual de 4,2%, y Cataluña, Galicia, Navarra y Cantabria, con un 4% en esos casos, se encuentran a continuación de castellano-manchegos y riojanos.
, 2006-04-12
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.