Noticias

Alfredo Conde presenta su libro Lukumí en el que da su visión de las miserias del comunismo y el capitalismo en la Cuba de Castro

El acto de presentación, en la Fundación Caixa Galicia el lunes 17 de abril a las 20.00 horas, acerca la nueva creación literaria de Conde al público.

Publicado por Ediciones B, el nuevo libro de Alfredo Conde, Lukumí da a conocer la visión del autor sobre las miserias del comunismo y el capitalismo en la Cuba de Fidel Castro.

Con dos culturas a la espalda, dos colores marcando su piel y un socialismo esperándolo para forjar su destino, nace Esteban en La Habana a principios de la Revolución Cubana. Hijo de una negra hermosa bailarina del cabaret más famoso del Caribe -Tropicana- y de un gallego que había viajado a Cuba con todas las buenas intenciones y ganas de participar en la construcción del comunismo, pero que a los pocos meses de su llegada y primer corte de caña le había ganado la desilusión. El padre regresa a Galicia y Esteban, al nacer, vivirá con su madre pero también con su abuela: la verdadera protagonista de sus días de infancia.

Ella es quien le brinda el orgullo de pertenecer a una de las razas que lo adornan: la negra, la descendiente de los lucumíes, quienes se suicidaban antes de sentirse esclavos y llamaban santos a piedras, aguas y plantas.

En primera persona el protagonista narra tanto su vida en Cuba y la Unión Soviética como su posterior llegada a Galicia, la relación con su abuelo paterno y el descubrimiento de las miserias del capitalismo.

NoticiaSe trata de una novela amena e irónica, escrita con sabiduría narrativa y un magistral dominio del lenguaje, la rememoración de las historias de las dos familias del protagonista, la cubana gallega, rebosa humanidad y una cierta ternura no exenta de estoicismo.

Alfredo Conde es gallego (Allariz, Orense, 1945) y escribe en gallego y en castellano. Ha sido Conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, y su vida abarca multitud de quehaceres: marino, político, profesor, dibujante, librero, bancario… Ha obtenido algunos de los premios más prestigiosos del ámbito peninsular español (dos veces el Premio de La Crítica, el Premio nacional, el Nadal y el Premio Blanco Amor) y el Grinzane Cavour a la mejor novela extranjera en Italia. Muy ligado a Cuba por cuestiones familiares (de tales vínculos trata la presente novela, Lukumí), está traducido al italiano y al ruso.

R., 2006-04-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES