Noticias

Vigo lidera la producción de automóviles en España que registró una caída del 8'6% en las exportaciones de coches en 2005

España pierde el cuarto puesto en el ránking mundial de países exportadores de automóviles.

Vigo mantiene el liderazgo en la producción nacional de automóviles según el Informe Gaxa de Automoción del que también se desprende que España redujo en 2005 un 8,6% su producción de automóviles y ha perdido el cuarto puesto en el ránking mundial de países exportadores de coches, con 2.247.000 unidades, al ser superada por Corea del Sur, con 2.590.000. Un ranking liderado en 2005 por Japón, con 4.860.000 unidades exportadas; seguido de Francia, con 3.841.000; y Alemania, con 3.795.000.

El estudio recomienda que, para combatir esta tendencia negativa, las plantas que operan en España han de asumir mayores responsabilidades en el seno de sus respectivos grupos, y detalla que una planta piloto permite participar en la toma de decisiones sobre las que posteriormente se asentará la capacidad productiva.
«Esta podría ser la razón por la que la planta de Vigo de PSA Peugeot Citroën resiste un año más como líder de producción de España», destaca el informe, que argumenta que la industria en general ha sido «víctima» del «mal funcionamiento comercial» de los modelos que se fabrican en España ante el principal mercado hacia el que se dirige su exportación: Europa.

Del análisis realizado sobre el contexto global, Gaxa considera que la automoción mundial cifra en estos momentos su volúmenes productivos y sus expectativas de mercado en el continente asiático. «Más que nunca, la realidad productiva y la ley de la oferta y la demanda interactúan para dejar fuera de foco a Europa y Estados Unidos y centrarse en Asia», asevera el estudio.

Así, especifica que, en 2005, GM, Ford y Chrysler acumularon el 56% del mercado estadounidense, la cifra más baja de su historia, y añade que, en relación a 2004, éstas perdieron dos puntos en favor de marcas extranjeras, especialmente japonesas, que ya copan el 36% de las ventas en Estados Unidos. Por lo que se refiere a Europa, relata que la disputa entre fabricantes es «más ajustada» y que los japoneses no han podido comer terreno a los constructores europeos de la misma manera que hicieron en Estados Unidos con los americanos. En términos globales, explica el estudio, Europa sostuvo su producción sobre dos pilares: entre los constructores tradicionales, gracias al comportamiento de Alemania, el único país que aumentó la producción en 2005 (3,4%), y sobre todo a la aportación productiva del centro y este del continente, en el que destaca Turquía (915.000 unidades producidas en 2005).

El informe concluye que Estados Unidos, Europa y Japón comparten la premisa de que sus mercados se comportan como si «hubieran tocado techo», al contrario de lo que ocurre en el continente asiático, que produce el 40% de los automóviles de todo el mundo y en el que destaca China como país emergente en el sector.

R., 2006-04-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES