Reivindicación agraria por la situación del sector: ganaderos gallegos piden precios dignos para la leche
A través de varias concentraciones ante industrias lácteas los ganaderos gallegos reivindican un precio digno para la leche.
Unos 7.000 ganaderos se han concentrado ante las industrias Nestlé, Lactalis y Celta en Galicia en demanda de «precios dignos para la leche gallega», mientras los representantes de las organizaciones sindicales agrarias transmitían a la dirección de las empresas sus demandas.
A la industria Lactalis, ubicada en Vilalba (Lugo), han acudido unas 3.000 personas, según el secretario comarcal de Unións Agrarias (UUAA), José Rodríguez Blanco, quien ha expresado su «satisfacción» por la participación que representa más del 50% de los productores de leche de la provincia. Tras la protesta, los representantes de UUAA, Sindicato Labrego Galego (SLG) y Xóvenes Agricultores (XXAA), mantuvieron una reunión con los directivos de Lactalis en la que les comunicaron su «acuerdo con las pretensiones» expuestas. «Agradecemos el recibimiento», dijo Rodríguez Blanco, pero «sólo fueron buenas palabras» y no hubo «nada en concreto».
En Pontedeume (A Coruña), donde se encuentra la industria Celta, unos 2.500 ganaderos corearon consignas como «Precios dignos por nuestra leche», según el secretario de Organización de XXAA, Tomás Díaz, quien recalcó que la concentración fue «pacífica» y «no hubo ningún incidente».
Por lo que respecta a la concentración ante Nestlé, situada en Pontecesures (Pontevedra), unos 1.500 ganaderos corearon lemas como: «Queremos vivir de nuestra producción» y desarrollaron la protesta de forma «totalmente tranquila» y «sin incidentes», ha manifestado el miembro de la Ejecutiva del SLG, Manuel Dacal. Según Dacal, se hizo una «quema simbólica de neumáticos» a la entrada de la industria para expresar su «malestar y protesta» con la «actitud que están teniendo las multinacionales, que son las que están imponiendo la dinámica de precios de los productos agrarios».
Las protestas se trasladan desde estas tres localidades hasta diversos centros comerciales para evidenciar que la leche no es un producto de reclamo y que por debajo de 0,45 o 0,50 euros no se puede vender, explicaron los sindicalistas. Desde Vilalba se dirigen a la gran superficie de Carrefour en Lugo; desde Pontedeume al mismo centro en A Coruña, y desde Pontecesures, en Pontevedra, a Santiago.
R., 2006-04-06
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.