Noticias

Proyectadas 400 nuevas viviendas de protección oficial para el alquiler por universitarios de A Coruña. Galicia figura como la comunidad que menos hipotecas firmó en enero de 2006

El importe medio de cada hipoteca firmada es de 116.000 euros.

Galicia es la comunidad con menor número de fincas con hipoteca constituida en enero y por cada 100.000 habitantes, y además es la segunda en la que el importe medio hipotecado también es menor, con 116.000 euros, tan sólo superada por Extremadura, con 106.000 euros.

Según la estadística de fincas hipotecadas del Instituto Nacional de Estadística (INE), y las cifras oficiales de la última revisión del padrón municipal de 2005, el número de hipotecas registradas en enero en Galicia fue de 276 por cada 100.000 habitantes, y de 301 en el País Vasco, que es la siguiente comunidad con menor número. Por el contrario, Comunidad Valenciana y Murcia son las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas por cada 100.000 habitantes en el pasado mes de enero, aunque el importe medio hipotecado fue mayor en La Rioja y en Madrid. En la Comunidad Valenciana el número de fincas hipotecadas por cada 100.000 habitantes fue de 708 y en Murcia de 650. Sin embargo, en cuanto al capital medio prestado, La Rioja y Madrid se sitúan a la cabeza, ambas con 198.000 euros.

Según los datos del INE, en España se hipotecaron en enero un total de 172.333 fincas, con un capital prestado de poco más de 25.000 millones de euros, de las que 167.613 eran urbanas y su capital prestado ascendía a 23.567 millones de euros.

Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza en cuanto al número de fincas hipotecadas, con 34.487; seguida de Cataluña, con 29.049; Comunidad Valenciana, con 26.903; y Madrid, con 16.908. En cuanto al capital prestado, es mayor en Cataluña, con 4.891 millones de euros; por delante de Andalucía, con 4.588 millones; Madrid (3.352 millones) y Comunidad Valenciana (3.274 millones).

VOP en A Coruña

La Consellería de Vivenda e Solo convoca antes del verano un concurso de ideas para la construcción de 400 viviendas de protección oficial (VPO) en el campus de Elviña en A Coruña que se destinarán al alquiler por parte de la comunidad universitaria. La titular de este departamento autonómico, Teresa Táboas, firmó el convenio de colaboración con la Universidad de A Coruña (UDC) para iniciar este proyecto, que supondrá una inversión de 6 millones de euros, de los que 4,1 millones se dedicarán a la adquisición de los terrenos y el resto a la urbanización del solar, que sumará 40.000 metros cuadrados.

Táboas explicó que el concurso estará dotado con 250.000 euros en premios para animar al mayor número de profesionales a participar en esta iniciativa con la intención de que el proyecto finalista sea «un referente en todo el mundo» en cuanto a la ordenación del territorio y el uso de las nuevas tecnologías y de las energías renovables en la construcción. Asimismo, indicó que será entonces cuando se establezcan las bases de construcción de estas viviendas, un modelo que ya existe en otros países pero no en España.

Por este motivo, la conselleira recalcó que la firma de este convenio de colaboración entre su departamento y la UDC supone «un día grande para las dos administraciones», idea en la que abundó el rector coruñés, José María Barja, quien agradeció la aportación económica de la Xunta para solucionar «uno de los problemas más importantes» de la institución académica.

Barja aseguró que en 16 años el problema del alojamiento universitario quedó «olvidado» en la UDC pese a los 10.000 jóvenes que llegan a esta institución procedentes de otros municipios, autonomías o incluso países. A su vez, apostó por una política residencial universitaria basada en un urbanismo «responsable» que «refuerce la ciudad compacta y la integración de estas áreas en la ciudad». En el caso concreto del campus de Elviña el rector coruñés destacó las posibilidades de reflexión que ofrece a los profesionales de la arquitectura la ubicación en una zona donde se unen campo y ciudad.

R., 2006-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES