Noticias

El 30% de las 14.163 reclamaciones presentadas por los usuarios en el Instituto Gallego de Consumo (IGC) en 2005 se centran en los servicios de telefonía

Los sectores del automóvil y de las aerolíneas acaparan también un elevado porcentaje de quejas, según la memoria del IGC.

El Instituto Gallego de Consumo (IGC) ha tramitado en 2005 un total de 14.163 reclamaciones y recibió 20.495 consultas, entre las que destacan las relativas al sector de la telefonía/Internet, que acaparó el 27,97% de las reclamaciones (3.962) y el 26,29% (5.388) de las consultas.

El conselleiro de Industria, Fernando X. Blanco, ha presentado en Santiago la memoria del IGC correspondiente al año 2005, en la que se detalla el descenso del número de consultas (760) con respecto a 2004 y el incremento de las reclamaciones en 8.233 sobre el año anterior; así como el aumento de las inspecciones de 23.709 hasta 30.784 y la emisión de 1.861 laudos arbitrales, 449 más que en 2004. El sector del automóvil sigue al de la telefonía/Internet en cuanto a las reclamaciones (6,61%), y tras él se sitúan el tráfico aéreo (6,13), electrodomésticos (4,93), textil/calzado (3,63), vivienda (2,50), tintorerías (2,16) o enseñanza (1,86).

Por lo que se refiere a las consultas, vivienda es el segundo ámbito sobre el que más se pregunta (9,25%), seguido de automóviles (8,34) y electrodomésticos (5,60), y los que suscitan menos dudas son gas (1,78), luz (1,72) y tintorerías (1,70).

El IGC realizó 30.784 inspecciones, de las que el 84,45% fue sobre productos industriales, el 8,69 sobre servicios y el 6,86 sobre productos alimenticios, lo que supuso el inicio de 1.020 expedientes, 386 más que en 2004, y la apertura de 680 expedientes sancionadores, 27 más que el ejercicio anterior. En este ámbito, Blanco manifestó que su departamento intentará dirigir las labores de inspección en el sector de la telefonía/Internet al cumplimiento de la ley para que darse de baja no sea tan dificultoso, y la presidenta del IGC, Ana Rúa, agregó que las autonomías están intentando ponerse de acuerdo para exigir que las tiendas de telefonía puedan dar de baja a quien lo requiera.

También registraron un incremento las solicitudes de laudo arbitral, de 193 en 1996 a 4.460 en 2004 y 5.493 en 2005, entre las que siguen ocupando el primer puesto las relativas a telefonía, con 2.075 (37,78%), seguidas de las de tintorería con 269, o textil/calzado con 196, mientras que las agencias de viajes son las que registran menos peticiones, con 110 (2%). Rúa destacó de este último punto que la comunidad gallega ocupa el tercer puesto, tras Madrid y Cataluña, en el número de laudos arbitrales emitidos, cuyo plazo de resolución es de un máximo de cuatro meses. En este contexto, explicó que el perfil del consumidor gallego se caracteriza por la mayor demanda de información y de reclamaciones que efectúa, sobre todo en las provincias de Coruña y Pontevedra. Asimismo, recalcó que el Laboratorio de Consumo analizó un total de 337 productos e informó de que la Escuela Gallega de Consumo registró unas 500 actuaciones mensuales y 2.013 participantes.

El titular de Industria presentó en el mismo acto la nueva página web del Instituto Gallego de Consumo (www.igc.xunta.es), en la que los consumidores podrán efectuar sus reclamaciones desde este verano, en cuanto se solucionen los aspectos relativos a la firma electrónica.

R., 2006-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES