Noticias

El 30% de las 14.163 reclamaciones presentadas por los usuarios en el Instituto Gallego de Consumo (IGC) en 2005 se centran en los servicios de telefonía

Los sectores del automóvil y de las aerolíneas acaparan también un elevado porcentaje de quejas, según la memoria del IGC.

El Instituto Gallego de Consumo (IGC) ha tramitado en 2005 un total de 14.163 reclamaciones y recibió 20.495 consultas, entre las que destacan las relativas al sector de la telefonía/Internet, que acaparó el 27,97% de las reclamaciones (3.962) y el 26,29% (5.388) de las consultas.

El conselleiro de Industria, Fernando X. Blanco, ha presentado en Santiago la memoria del IGC correspondiente al año 2005, en la que se detalla el descenso del número de consultas (760) con respecto a 2004 y el incremento de las reclamaciones en 8.233 sobre el año anterior; así como el aumento de las inspecciones de 23.709 hasta 30.784 y la emisión de 1.861 laudos arbitrales, 449 más que en 2004. El sector del automóvil sigue al de la telefonía/Internet en cuanto a las reclamaciones (6,61%), y tras él se sitúan el tráfico aéreo (6,13), electrodomésticos (4,93), textil/calzado (3,63), vivienda (2,50), tintorerías (2,16) o enseñanza (1,86).

Por lo que se refiere a las consultas, vivienda es el segundo ámbito sobre el que más se pregunta (9,25%), seguido de automóviles (8,34) y electrodomésticos (5,60), y los que suscitan menos dudas son gas (1,78), luz (1,72) y tintorerías (1,70).

El IGC realizó 30.784 inspecciones, de las que el 84,45% fue sobre productos industriales, el 8,69 sobre servicios y el 6,86 sobre productos alimenticios, lo que supuso el inicio de 1.020 expedientes, 386 más que en 2004, y la apertura de 680 expedientes sancionadores, 27 más que el ejercicio anterior. En este ámbito, Blanco manifestó que su departamento intentará dirigir las labores de inspección en el sector de la telefonía/Internet al cumplimiento de la ley para que darse de baja no sea tan dificultoso, y la presidenta del IGC, Ana Rúa, agregó que las autonomías están intentando ponerse de acuerdo para exigir que las tiendas de telefonía puedan dar de baja a quien lo requiera.

También registraron un incremento las solicitudes de laudo arbitral, de 193 en 1996 a 4.460 en 2004 y 5.493 en 2005, entre las que siguen ocupando el primer puesto las relativas a telefonía, con 2.075 (37,78%), seguidas de las de tintorería con 269, o textil/calzado con 196, mientras que las agencias de viajes son las que registran menos peticiones, con 110 (2%). Rúa destacó de este último punto que la comunidad gallega ocupa el tercer puesto, tras Madrid y Cataluña, en el número de laudos arbitrales emitidos, cuyo plazo de resolución es de un máximo de cuatro meses. En este contexto, explicó que el perfil del consumidor gallego se caracteriza por la mayor demanda de información y de reclamaciones que efectúa, sobre todo en las provincias de Coruña y Pontevedra. Asimismo, recalcó que el Laboratorio de Consumo analizó un total de 337 productos e informó de que la Escuela Gallega de Consumo registró unas 500 actuaciones mensuales y 2.013 participantes.

El titular de Industria presentó en el mismo acto la nueva página web del Instituto Gallego de Consumo (www.igc.xunta.es), en la que los consumidores podrán efectuar sus reclamaciones desde este verano, en cuanto se solucionen los aspectos relativos a la firma electrónica.

R., 2006-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES