Firmado el primer Plan Integral de Empleo de Galicia que supondrá una inversión de 192 millones de euros hasta el año 2009
Gobierno central y Xunta aseguran que este convenio tiene el objetivo de favorecer la generación de empleo en los sectores económicos menos desarrollados.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, firmaron el primer Plan Integral de Empleo de la Comunidad Autónoma, con una vigencia cuatrienal y una aportación de ambas administraciones de 192 millones de euros durante ese periodo. En la vigencia del acuerdo, 2006-2009, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Xunta de Galicia aportarán 48 millones de euros anuales (24 millones cada administración), destinados a financiar acciones y medidas de fomento de empleo que posibiliten mejoras de la actividad y la ocupación en la Comunidad.
Jesús Caldera aseguró que este convenio tiene el objetivo de favorecer la generación de empleo en los sectores económicos menos desarrollados, con especial atención a las zonas rurales o afectadas por catástrofes naturales, así como promover la inserción laboral de los desempleados. El ministro explicó que las actuaciones del convenio estarán dirigidas a mejorar las condiciones de ocupación de desempleados de larga duración, mujeres, jóvenes y beneficiarios de las prestaciones, así como a apoyar la reincorporación a la vida laboral de personas que han abandonado el mercado de trabajo y la inserción de discapacitados e inmigrantes. Indicó que la política del Ministerio de apoyo al reequilibrio territorial en materia de empleo ha tenido como fruto la firma de convenios con distintas Comunidades, como Canarias, Extremadura, Andalucía y Castilla y León, a las que se añadirán otros que estudia actualmente el Gobierno.
Por su parte, Emilio Pérez Touriño expresó su «satisfacción» tras la firma del convenio así como su «agradecimiento» a la disponibilidad del ministro para hacer un acuerdo de cooperación «y sumar recursos», y destacó el importante volumen de recursos que supone para el impulso del empleo en Galicia. Se mostró convencido de que este Plan contribuirá a combatir el diferencial negativo de la tasa de empleo de Galicia con respecto a la nacional que aún persiste y de que logrará activar todas las políticas necesarias para que aquellos colectivos con más dificultad tengan los elementos necesarios para incorporarse al mercado laboral.
R., 2006-03-29
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.