Noticias

Aumentan un 50% las ayudas públicas a la producción y distribución de espectáculos. Presentadas las nuevas modalidades de subvenciones coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro

El Igaem destaca el esfuerzo inversor de la actual convocatoria respecto de la de 2005 e incorpora ayudas para espacios de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, la actividad asociativa, universitaria y no profesional, así como al estudio y la investigación.

La Consellería de Cultura y Deporte de la Xunta de Galicia, a través del Igaem
(Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais), destina en 2006 un total de 1.510.000 euros a seis líneas de ayuda de las que tres son de nueva creación. Todas ellas están enfocadas al fomento y la promoción del sector escénico gallego, centrándose en el apoyo económico a la producción de montajes teatrales y coreográficos, a la distribución de espectáculos teatrales, de danza y música, a la dotación técnica de los espacios de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, a la programación de salas privadas de teatro y artes escénicas, a la actividad asociativa, universitaria y no profesional, así como al estudio y la investigación.

El programa completo de ayudas se dio a conocer en la celebración del Día Mundial del Teatro instituido por la Unesco cada 27 de marzo. La conselleira de Cultura y Deporte de la Xunta de Galicia estuvo acompañada en este acto por miembros del sector, el gerente del Igaem, el presidente de la Asociación Escena Galega, el gerente de la Asociación de Actores, Directores e Técnicos de Escena de Galicia, Marcos Lorenzo; y la vocal de la Asamblea dos Títeres, Isabel Rey.

Ánxela Bugallo explicó que este presupuesto supone un importante aumento inversor ya que, en el caso de la producción y distribución de espectáculos supera el 50% de la cuantía dedicada en 2005 ((673.000 € frente a 1.025.000 € en 2006), y se hace especial mención del fomento de la danza y de la música a través de la incorporación de una modalidad de ayudas específicas a la producción de montajes coreográficos y a la distribución de espectáculos musicales.

Entre las nuevas líneas de ayuda figuran, también, las destinadas a la mejora de las dotaciones técnicas de los espacios escénicos de titularidad municipal integrados en la Rede Galega de Teatros e Auditorios a lo que se destinan 120.000 euros, mientras que otros 60.000 servirán para apoyar la labor de estudio e investigación de las artes musicales y escénicas gallegas, dedicándose otros 220.000 euros al fomento de la actividad asociativa, universitaria y no profesional. Unas líneas de ayuda que sustituyen a los anteriores convenios nominativos con el objetivo de ofrecer la mayor transparencia posible en la gestión del Igaem que procura contribuír a la creación de una industria cultural gallega fuerte y competitiva, por lo que los criterios de adujudicación para las ayudas a la producción de espectáculos de teatro y danza valoran la viabilidad económica de los proyectos y el nivel de empleo indefinido de las empresas que concurren.

A la producción de nuevos montajes la Xunta dedica 785.000 euros, de los que 649.000 se reservan a producciones de teatro de actor y títeres, 100.000 se destinan a la danza y 36.000 euros a la denominada nueva creación escénica (empresas con una trayectoria no superior a 3 años, que propongan espectáculos con dirección novel y en los que, al menos, un 50% del elenco técnico y artístico esté integrado por menores de 35 años). Las ayudas también pretenden potenciar la cultura gallega a través de una especial valoración de las producciones basadas en obras de autores gallegos y de aquellas que contribuyan al desarrollo de nuevas propuestas dramatúrgicas o escénicas.

Al capítulo de la distribución se destinan 240.000 euros con un fin concreto: favorecer la proyección exterior de las artes escénicas y musicales gallegas. Así, por primera vez se considera la presencia en ferias y otras plataformas de exhibición de espectáculos musicales en España.

En cuanto a las subvenciones para espacios escénicos se mantiene la línea de ayudas a la programación de salas de teatro y artes escénicas privadas a las que se destinan 85.000 euros, a los que se suman otros 120.000 dirigidos a entidades públicas locales integradas en la Rede Galega de Teatros e Auditorios que necesiten acometer mejoras.

R., 2006-03-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES