Noticias

Desaceleración en el sector de la automoción en Galicia: se reduce un 5% el crecimiento registrado en 2005 con respecto al año anterior

La facturación de las empresas del sector asciende a 7.100 millones de euros y genera un total de 23.300 empleos directos. La planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo registró la mayor producción de España con un total de 422.950 vehículos.

El sector de automoción de Galicia cerró el año 2005 con una facturación de 7.100 millones de euros, lo que representa un 5% menos que en el ejercicio anterior. En los datos de 2005, alcanzados en el marco de una ralentización generalizada del sector en los países de tradición productiva, se reflejan en que el sector de la automoción gallega aportó más de 23.300 empleos directos.

En Vigo, donde los resultados alcanzados por la planta de PSA Peugeot Citroën fueron mejores de los esperados, la producción fue de 422.950 vehículos, la mayor de España. Durante su intervención, el director general de PSA Peugeot Citroën, Javier Riera, reconoció que las cifras de la planta automovilística suponen «un milagro», teniendo en cuenta la situación generalizada por la crisis del sector, matizó. Riera apuntó al «diálogo social» como una de las claves del éxito alcanzado en la ciudad viguesa con respecto a otras fábricas españolas. No obstante, el director general de Citroën incidió en la necesidad de «adelantarnos al futuro» y recordó que ya «lo hicimos en el 97, cuando constituimos uno de los primeros cluster europeos».

Asimismo, aseguró que ese enfrentarse a los retos también quedó patente en 2002 al reforzar con el CTAG la capacidad tecnológica de las compañías, y avanzó que volverá a hacerse este año con el primer plan estratégico que, como sector, se desarrolla en la automoción española. Por otra parte, la presentación de resultados del CTAG sirvió para conocer que el Cluster de las Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) incrementó su facturación un 17%, con 2.600 millones de euros, y el empleo creció un 12%, con 14.700 puestos directos. Noticia













En esta misma línea de crecimiento se sitúa el CTAG, que incrementó su facturación un 30% con lo que, en su filosofía de reinversión, podrá acometer nuevos retos tecnológicos y reforzar sus activos tanto en personal como en infraestructuras.



Durante el pasado año y en el marco de la Unión Europea, la producción de vehículos experimentó en 2005 un descenso del 2,1%, mientras que en España, tercer país productor de la UE, este descenso fue del 8,6%.

Nota de prensa sobre el Informe del Sector de la Automoción de Galicia 2005 presentado por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG)

El sector de automoción de Galicia cerró el año 2005 con una facturación de 7.100 millones de euros (7.500 millones de euros en el año anterior) y más de 23.300 empleos directos, lo que supone un crecimiento del 5%. Estas cifras se han alcanzado en el marco de una ralentización generalizada del sector en los países de tradición productiva.

En la UE, la producción de vehículos experimentó en 2005 un descenso del 2,1%. En
España, tercer país productor de la Unión, este descenso fue del 8,6%. Vigo, donde los
resultados alcanzados por la planta de PSA Peugeot Citröen fueron mejores de los
esperados, representa con 422.950 vehículos, la mayor producción de España.

Asumiendo que la situación actual es compleja, Javier Riera, Director General de PSA
Peugeot Citröen - Vigo, explicó en la rueda de prensa, en la que el sector presentó los
resultados de 2005, la capacidad de respuesta que está demostrando la automoción de
Galicia. Riera advirtió, sin embargo, sobre la necesidad de seguir adelantándose a los
retos del futuro. “Lo hicimos en el 97, cuando constituimos uno de los primeros cluster
europeos, en el 2002, reforzando con CTAG la capacidad tecnológica de nuestras
compañías, lo haremos este año a través del primer plan estratégico que, como sector, se desarrolla en la automoción española, y lo seguiremos intentando a través de la
colaboración con otros sectores, en clave de multisectorialidad”.

- La facturación en 2005 ascendió a 7.100 millones de euros
- El sector ejecutará, a partir de este año, un plan estratégico para mejorar su competitividad
- La UE ratifica la apuesta tecnológica del sector incorporando a CTAG al programa del coche inteligente

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL SECTOR AUTOMOCIÓN DE GALICIA

Las empresas de CEAGA registraron en 2005 máximos en sus cifras: incrementaron su
facturación en un 17% (2.600 millones de euros) y el empleo creció un 12% (14.700
empleos directos). En esta misma línea de crecimiento se sitúa el Centro Tecnológico de
Automoción de Galicia. CTAG ha incrementado su facturación un 30% con lo que, en su
filosofía de reinversión, podrá acometer nuevos retos tecnológicos y reforzar sus activos
tanto en personal como en infraestructuras.

Este crecimiento de las empresas de componentes no evita que la visión sobre el futuro
sea cautelosa. Antonio Vega, Presidente de CEAGA, recordó que “la industria de
componentes destina dos tercios de su producción a otros fabricantes de España y del
mundo. Plantas que, en muchos casos, atraviesan momentos difíciles. Esta situación
tarde o temprano tendrá sus repercusiones para Galicia”.

El presidente de CEAGA recordó que en 2005, Pontevedra perdió su puesto como cuarta
provincia exportadora en beneficio de Zaragoza. Vega hizo un llamamiento al conjunto de agentes que interactúan en el sector para que se sumen esfuerzos. Aunque fue
especialmente explícito en su petición de mayor sensibilidad a la Administración
recordando que el nuevo gobierno autonómico no ha creado más suelo industrial que el
heredado del anterior ejecutivo y que los plazos que se barajan para su utilización siguen siendo excesivamente largos.

Reconocimiento a la apuesta por el I+D+i

A los buenos resultados obtenidos en 2005, CTAG suma la satisfacción de que su trabajo
en el ámbito tecnológico haya sido reconocido por la Comisión Europea al incluirlo en VII Programa Marco para el desarrollo del coche inteligente 2010. Luis Moreno, Director
General del Centro, destacó la importancia de participar en grandes proyectos
internacionales pero sin olvidar el principio de aplicabilidad que rige la filosofía de CTAG.

“Nuestros resultados son fruto de la confianza que el sector deposita en nosotros. Y esta
confianza se gana exclusivamente con resultados. Lo sabemos, lo tenemos presente y
hacemos de ello nuestro reto diario”.

En CTAG, trabajan actualmente 133 personas y las expectativas para 2006 es que la
plantilla esté integrada por 200 profesionales.

R., 2006-03-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES