Noticias

Los Príncipes de Asturias inauguran el V Congreso de Cooperativismo Agrario en Santiago de Compostela

Tanto el Príncipe como el presidente de la Xunta destacan la labor de las cooperativas.

El Príncipe de Asturias destacó el «impagable servicio a la sociedad» que prestan las cooperativas agrarias, reunidas en Santiago de Compostela para celebrar su V Congreso, un evento que se organiza cada tres años. Un servicio impagable, puntualizó don Felipe, como proveedores de alimentos y también como «agentes esenciales» para la protección y revalorización del paisaje y del medio ambiente rural.

Los Príncipes de Asturias presidieron en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela la inauguración del V Congreso de Cooperativismo Agrario, al que asisten alrededor de un millar de delegados en representación de las asociaciones de toda España. Acompañaron a los Príncipes en el acto inaugural la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, entre otras autoridades.

El cooperativismo agrario es hoy en día un entramado socio-económico con más de 4.200 cooperativas y cerca de un millón de agricultores y ganaderos socios, que factura más de 14.200 millones de euros al año y da empleo fijo a más de 70.000 trabajadores. Un entramado que comercializa gran parte de la producción agrícola y ganadera española, y en casos como el arroz, el vino o el aceite de oliva con porcentajes de la producción total que se sitúan en el 80, el 60 y el 70 por ciento, respectivamente.

Un sector heterogéneo y complejo, según lo definió el presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Ricardo Martín, en el que conviven estructuras tradicionales con otras muy avanzadas. Pero también un sector «fundamental de la sociedad española», en palabras del Príncipe de Asturias, que desempeña «el decisivo papel social» de mantener el tejido rural. «Con frecuencia -recordó- sois las únicas empresas capaces de generar empleo estable en las zonas rurales». «Contribuís, en definitiva, a elevar el nivel de vida de los habitantes de las zonas rurales y tenéis, además, un papel relevante en el mantenimiento de las tradiciones agroalimentarias que identifican a una determinada zona productiva», recalcó.

«Compartiendo oportunidades» es el lema de este V Congreso de Cooperativismo Agrario que debate sobre comercio mundial, sobre la globalización de los mercados agrarios, la creación de empleo en el medio rural o los efectos de la investigación y las nuevas tecnologías en la competitividad, entre otros asuntos.

Habló el Príncipe de los retos que la agricultura y la ganadería tendrán que afrontar en un futuro en el que la globalización de los mercados «impone una serie de reglas y condiciones muchas veces difíciles de precisar y con una presión de cambio constante». Un futuro en el que el grado de preparación para afrontar las nuevas exigencias de competitividad y de calidad «va a ser -agregó- un factor decisivo para el porvenir de las explotaciones agrícolas y ganaderas». Y recordó que el consumidor es cada día más exigente, en cuanto a seguridad y calidad de los productos que consume, de ahí que las cooperativas jueguen, en su opinión, «un papel fundamental». «Sois empresas agroalimentarias que, por vuestra vinculación con los productores, estáis en las mejores condiciones para garantizar el control de todo el proceso que sigan vuestros productos, desde el campo hasta su distribución y puesta a disposición del consumidor en los centros de venta», manifestó.

NoticiaDon Felipe se refirió al trascendental papel que las cooperativas desempeñan en relación a la juventud rural, ya que «animáis a muchos jóvenes -dijo- a incorporarse a las explotaciones agrarias y a vuestras empresas, un factor imprescindible para asegurar la continuidad del medio rural y agrario en España».

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó la «importancia económica» del cooperativismo, y la necesidad de que evolucione para afrontar los retos de un mundo globalizado. Evolución para aumentar las calidad de los productos, lograr una mayor presencia internacional y atender las exigencias, cada día mayores, de los consumidores, puntualizó.

La Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA), anfitriona del Congreso, tiene más de un centenar de entidades asociadas, con unos 25.000 agricultores y ganaderos socios, y facturan más de 1.200 millones de euros. «Habéis apostado claramente por el mercado; habéis modernizado vuestras instalaciones, potenciado la integración de las cooperativas ya existentes y la intercooperación entre ellas; habéis ganado en competitividad y tenéis, en consecuencia, una mayor proyección y presencia en los mercados», dijo el Príncipe a los delegados en el Congreso. Una evolución «que nos llena de orgullo», pues «os ha permitido ampliar y reforzar la representación de los productos alimentarios españoles en los mercados internacionales», concluyó.

Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta, insistió en el «papel fundamental» de las cooperativas como agentes para el desarrollo del medio rural, especialmente en una comunidad autónoma como Galicia, donde existe una sólida y organizada estructura que crea empleo de calidad donde más se precisa y contribuye a la cohesión social.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, apostou polo fomento do cooperativismo como “motor do desenvolvemento económico” de Galicia, motivo polo que constitúe “unha prioridade absoluta” para o Goberno galego. O mandatario autonómico fixo estas declaracións no transcurso da súa intervención na inauguración do V Congreso Nacional de Cooperativismo Agrario, acto presidido polos Príncipes de Asturias.

NoticiaEmilio Pérez Touriño destacou que “as cooperativas agrarias, de acordo coa súa importancia social e económica, están chamadas a desempeñar un papel clave na definición do sector como unha auténtica opción de futuro”. O presidente galego fixo fincapé en que “o marco de competencia propiciado pola globalización da actividade económica”, xunto coa previsible reforma da Política Agraria Común, conforman “toda unha serie de desafíos” pero “tamén de oportunidades”, precisou, “que o sector agrario ha de enfrontar”.

O máximo mandatario autonómico recordou que a Xunta de Galicia atópase na actualidade implicada nun proxecto de construción de dous centros de desenvolvemento cooperativo Galicia-Norte de Portugal, un a cada lado da fronteira, que albergarán “dende departamentos de asesoramento e apoio a novos cooperativistas, ata espazos reservados a establecementos empresariais cooperativos”.

Touriño indicou que “o medio rural supón a garantía do mantemento dos valores culturais e dun modelo de sociedade en harmonía cun entorno natural e humano xerado durante séculos e en constante evolución”. Polo tanto, ao seu xuízo, as cooperativas constitúen “non só unha ferramenta que contribúe decisivamente ao desenvolvemento económico e social, senón que tamén transmiten unha cultura baseada en valores fundamentais como son a cooperación, a axuda mutua, a responsabilidade, a igualdade, a equidade, a solidariedade, a xustiza e o traballo conxunto”.

O presidente destacou que “en Galicia hai rexistradas máis de 300 cooperativas agrarias, que agrupan a máis de 45.000 socios e que dan emprego directo a máis de 4.000 traballadores, o que nos dá unha idea bastante clara da súa importancia”.

Opinou que as cooperativas agrarias supoñen un “sector clave” dende o punto de vista económico e desempeñan tamén funcións “de gran trascendencia” para a nosa sociedade, “contribuíndo á fixación da poboación ao territorio e á conservación do noso patrimonio natural, ademais de frear o abandono das explotacións e favorecer a transición xeracional”.

Por último, o presidente da Xunta quixo agradecer ás Súas Altezas Reais o apoio e a súa presenza “reiterada” coa que, “sen dúbida –asegurou-, acertan a subliñar o interese e importancia que este tema ten para a nosa comunidade Autónoma”.

Na inauguración do V Congreso Nacional de Cooperativismo Agrario participaron, ademais dos Príncipes de Asturias, a ministra de Agricultura, Pesca e Alimentación, Elena Espinosa; o presidente da Confederación de Cooperativas Agrarias de España, Ricardo Martín; o presidente da Asociación de Cooperativas Galegas Agrarias, Xosé Luís López; e o alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.

R., 2006-03-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES