Noticias

Unos 24.000 gallegos padecen alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Consellería de Sanidad edita una guía de consejos.

Que los pacientes y sus familias sepan a qué enfermedad se enfrentan, cuáles son sus primeros síntomas y las acciones a desarrollar para aliviar la dolorosa situación vital que genera esta enfermedad es muy importante para poder combatirla.
Con este objetivo, la Consellería de Sanidad, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, edita una guía con consejos recogidos bajo el título genérico de Preguntas arredor do Alzheimer.
Esta publicación, que hace especial hincapié en los aspectos sociales y legales que la envuelven, pretende servir de ayuda a los alrededor de 24.000 gallegos que padecen esta enfermedad, pero también a su entorno familiar y de amistades que han de conocer cómo tratar al enfermo de alzheimer, para lo que pueden recurrir a las asociaciones especializadas en este tipo de casos.
Una dolencia que se manifiesta inicialmente con olvidos de los hechos más recientes, del nombre de ciertos objetos o de personas queridas, y que se agrava progresivamente hasta que el paciente pierde completamente la capacidad de comunicación, no comprende lo que ve a su alrededor y se vuelve incapaz de alimentarse o realizar pequeñas actividades manuales.
La inexistencia de un tratamiento preventivo o curativo de esta enfermedad impide ofrecer una esperanza de vida a estos enfermos que sólo pueden aspirar a adoptar medidas que ayuden a retrasar el deterioro, como pueden ser el mantener una buena actividad intelectual y prevenir dolencias que provoquen lesiones vasculares en el cerebro como la hipertensión o el tabaquismo, entre otras.
La absoluta dependencia de estos enfermos hacia su entorno más inmediato obliga a los familiares y cuidadores a conocer una serie de rutinas que ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente, como mantener horarios estables para la actividades habituales, no cambiar los objetos de lugar para que los puedan reconocer, continuar con la integración del enfermo en el ambiente familiar evitando la sensación de aislamiento, etc.

R., 2003-09-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES