Unos 24.000 gallegos padecen alzheimer
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Consellería de Sanidad edita una guía de consejos.
Que los pacientes y sus familias sepan a qué enfermedad se enfrentan, cuáles son sus primeros síntomas y las acciones a desarrollar para aliviar la dolorosa situación vital que genera esta enfermedad es muy importante para poder combatirla.
Con este objetivo, la Consellería de Sanidad, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, edita una guía con consejos recogidos bajo el título genérico de Preguntas arredor do Alzheimer.
Esta publicación, que hace especial hincapié en los aspectos sociales y legales que la envuelven, pretende servir de ayuda a los alrededor de 24.000 gallegos que padecen esta enfermedad, pero también a su entorno familiar y de amistades que han de conocer cómo tratar al enfermo de alzheimer, para lo que pueden recurrir a las asociaciones especializadas en este tipo de casos.
Una dolencia que se manifiesta inicialmente con olvidos de los hechos más recientes, del nombre de ciertos objetos o de personas queridas, y que se agrava progresivamente hasta que el paciente pierde completamente la capacidad de comunicación, no comprende lo que ve a su alrededor y se vuelve incapaz de alimentarse o realizar pequeñas actividades manuales.
La inexistencia de un tratamiento preventivo o curativo de esta enfermedad impide ofrecer una esperanza de vida a estos enfermos que sólo pueden aspirar a adoptar medidas que ayuden a retrasar el deterioro, como pueden ser el mantener una buena actividad intelectual y prevenir dolencias que provoquen lesiones vasculares en el cerebro como la hipertensión o el tabaquismo, entre otras.
La absoluta dependencia de estos enfermos hacia su entorno más inmediato obliga a los familiares y cuidadores a conocer una serie de rutinas que ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente, como mantener horarios estables para la actividades habituales, no cambiar los objetos de lugar para que los puedan reconocer, continuar con la integración del enfermo en el ambiente familiar evitando la sensación de aislamiento, etc.
R., 2003-09-20
Actualidad

A conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, esixiu esta mañá ao Goberno central que ofreza 'explicacións convincentes' sobre os fallos detectados nas pulseiras antimaltrato e que 'tome solucións inmediatas'. Na súa intervención no Senado, solicitou que se dea a Galicia e ao resto de comunidades autónomas información sobre o alcance real destas incidencias. Fabiola García, que participou na sesión monográfica sobre violencia de xénero que tivo lugar hoxe no seo da Comisión Xeral das Comunidades Autónomas, indicou que a Xunta está recompilando información sobre os posibles casos acontecidos en Galicia e garantiu o apoio do Goberno galego a todas aquelas vítimas que se puideron ver afectadas.

A Cidade da Cultura apoia a creación contemporánea internacional ligada ao Camiño de Santiago coa estrea de Horizontes Errantes, un proxecto de danza e peregrinación artística da coreógrafa española Laura Aris e o bailarín alemán Jakob Jautz. A peza nútrese dos relatos da terra e dos seus habitantes, recollidos ao longo de 15 días de travesía entre Asturias e Santiago de Compostela seguindo o Camiño Primitivo. Así, durante desta semana, ambos os dous artistas estarán a traballar co músico portugués Jorge da Rocha no Gaiás, como parte do programa de residencias artísticas co que a Consellería de Cultura ofrece financiamento, espazos e recursos técnicos da Cidade da Cultura para facer realidade propostas de investigación e creación no ámbito da cultura contemporánea.
Notas
Un equipo internacional liderado polo investigador do CITIC Xabier Pérez Couto reconstruíu a historia orbital do terceiro obxecto interestelar detectado no noso Sistema Solar: 3I/ATLAS. O traballo, dispoñible no repositorio aberto arXiv e enviado para publicación á revista científica The Astrophysical Journal, revela a traxectoria seguida por este cometa ao longo dos últimos 10 millóns de anos na Vía Láctea. 3I/ATLAS foi descuberto o pasado 1 de xullo polo sistema ATLAS en Chile.
O 26 de setembro volve á USC a Feira de Emprendedoras de Compostela, que nesta sétima ocasión leva por lema 'Un modelo económico arredor dunha vida saudable'. A cita será desde as 10.00 ata as 18.00 horas na Aula Magna da Facultade de Química. A feira, organizada por Woman Emprende co apoio do Concello de Santiago, trae da man unha proposta transformadora como é a de repensar a economía desde unha perspectiva que pon o foco na saúde e o benestar das persoas.