Los gallegos aprueban el Gobierno de coalición PSdeG-BNG tras sus primeros cien días de gestión, aunque un 35´5% opina que el bipartito no beneficia a Galicia
Un sondeo de Anova Multiconsulting refleja que los ciudadanos otorgan al bipartito gallego una puntuación de 5´41 y resaltan que el 83% de la población desconoce las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno.

La nota que los ciudadanos gallegos dan a los primeros cien días de gestión del nuevo Gobierno de la Xunta de Galicia se queda, con un 5,41, en el aprobado, según una encuesta de Anova Multiconsulting.
Aunque el 5´7% de los encuestados considera que el pronto para valorar, el 30,7% de cree que los primeros meses de Gobierno del bipartito han sido positivos, mientras que el 14,2% consideran que la gestión ha sido negativa y el 11% de los sondeados dice que ha sido regular. Otros datos de la encuesta reflejan que el 29´3% de los gallegos preguntados cree que tener un gobierno bipartito beneficia a Galicia frente a un mayoritario 35´5% que consideran que es perjudicial. El 8´5% considera que esta coalición entre socialistas y nacionalistas ni beneficia ni perjudica, mientras que el 16´8% se decanta por no contestar.
En cuanto a las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno, sólo un 17% conoce alguna de ellas, mientras que el 83% no conoce ninguna. Asimismo hay que destacar que entre las actuaciones adoptadas es la gratituidad de los lobros de texto de Primaria la más conocida (43%) y la que obtiene una mejor valoración (7,92, en una escala de 0 a 10).
Según la encuesta, sólo dos de los titulares de algún deparatamento autonómico consiguen superar la barrera del 5. Se trata de la conselleira de Sanidade, que obtiene 5,018 puntos, y la de Cultura, Anxela Bugallo, con 5,005 puntos. Además, el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, consigue aprobar en su gestión al frente del Ejecutivo, al conseguir 5,49 puntos. El perfil de los gallegos que mejor le valora se corresponde con el de mujeres de 25 a 34 años con estudios universitarios y que actualmente están estudiando. Su ideología es de izquierda y votantes del PSdeG. Por su parte, el vicepresidente de la Xunta alcanza una valoración menor con 5,26 puntos. Los entrevistados que prefieren a Quintana son en su mayoría mujeres de 18 a 24 años con estudios de FP o BUP, que actualmente están estudiando y cuya ideología política es de izquierda y votantes del BNG.
R., 2005-11-05
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.