Noticias

Aumenta un 13'5% la venta de coches usados en Galicia en 2005 que genera un volumen de negocio de casi 6.000 millones de euros

Se han vendido 57.800 unidades de coches usados entre enero y septiembre, según el Informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios.

Las ventas de turismos usados ascendieron a 57.800 unidades en Galicia, lo que supuso un crecimiento del 13,5% entre los meses de enero y septiembre de 2005, de los 1,15 millones vendidos en España, lo que supone un incremento total del 6,8% en comparación con los 1,08 millones de automóviles comercializados en el mismo período
de 2004 en el país, según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

El volumen de negocio generado por el sector de venta de vehículos de ocasión alcanzó 5.980 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, lo que se traduce en una progresión del 7,3% respecto a los 5.570 millones contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente. El mayor crecimiento del mercado de coches usados en comparación con el de turismos nuevos ha permitido elevar la proporción de ventas en una décima, de forma que en los nueve primeros meses se comercializó un vehículo de ocasión por cada vehículo nuevo. No obstante, esta proporción es inferior a la de otros países europeos
como Reino Unido, donde se venden 3,5 coches usados por cada nuevo, Alemania (dos usados por cada nuevo) o Francia (1,9 usados por cada nuevo).

Del total de las ventas de automóviles de segunda mano, el 45% correspondió a operaciones entre particulares y el 55% restante contó con la intervención de profesionales. En este último apartado, el 37% de las transacciones corresponde a redes oficiales, el 17% a vendedores independientes y el 1% a empresas de alquiler. En las ventas con intervención de profesionales, el 32% de los vehículos tenía menos de tres años de antigüedad, mientras que en las operaciones entre particulares sólo el 22% tiene menos de tres años, mientras que el 53% de los automóviles presenta una antigüedad superior a los once años.

Por su parte, las importaciones de turismos de ocasión se elevaron a 85.456 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que se traduce en un incremento del 4,3% en comparación con el mismo período de 2004, la menor subida de los últimos tres años.

El mercado de automóviles de ocasión creció en todas las comunidades autónomas entre los pasados meses de enero y septiembre a excepción de Navarra, donde se comercializaron 16.080 vehículos de este tipo, un 13,5% menos. El mayor incremento fue para Castilla-La Mancha, con una progresión del 19,3% y 56.680 automóviles de segunda mano comercializados, seguida de Castilla y León con 57.520 unidades (+14,4%). Además, las ventas de coches usados crecieron un 15% en Ceuta y Melilla (3.380 unidades), y un 10% en Extremadura (27.650 unidades).
Por volumen, el principal mercado para el sector de vehículos de segunda mano es Madrid con 205.530 unidades vendidas hasta septiembre, un 6,1% más, por delante de Cataluña con 189.130 unidades (+8,2%), de Andalucía con 173.550 unidades (+5,7%) y de la Comunidad Valenciana con 126.190 unidades (+1,3%). Asimismo, las ventas de coches usados crecieron un 9,9% en Aragón (34.860 unidades), un 4,9% en Asturias (26.160 unidades), un 3,8% en Baleares (29.020 unidades), un 3,7% en Canarias (42.710 unidades), un 5,1% en Cantabria (11.780 unidades), un 8,2% en La Rioja (8.130 unidades), un 6,3% en Murcia (38.480 unidades), un 4,7% en el País Vasco (50.350 unidades).

R., 2005-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES