Noticias

Aumenta un 13'5% la venta de coches usados en Galicia en 2005 que genera un volumen de negocio de casi 6.000 millones de euros

Se han vendido 57.800 unidades de coches usados entre enero y septiembre, según el Informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios.

Las ventas de turismos usados ascendieron a 57.800 unidades en Galicia, lo que supuso un crecimiento del 13,5% entre los meses de enero y septiembre de 2005, de los 1,15 millones vendidos en España, lo que supone un incremento total del 6,8% en comparación con los 1,08 millones de automóviles comercializados en el mismo período
de 2004 en el país, según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

El volumen de negocio generado por el sector de venta de vehículos de ocasión alcanzó 5.980 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, lo que se traduce en una progresión del 7,3% respecto a los 5.570 millones contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente. El mayor crecimiento del mercado de coches usados en comparación con el de turismos nuevos ha permitido elevar la proporción de ventas en una décima, de forma que en los nueve primeros meses se comercializó un vehículo de ocasión por cada vehículo nuevo. No obstante, esta proporción es inferior a la de otros países europeos
como Reino Unido, donde se venden 3,5 coches usados por cada nuevo, Alemania (dos usados por cada nuevo) o Francia (1,9 usados por cada nuevo).

Del total de las ventas de automóviles de segunda mano, el 45% correspondió a operaciones entre particulares y el 55% restante contó con la intervención de profesionales. En este último apartado, el 37% de las transacciones corresponde a redes oficiales, el 17% a vendedores independientes y el 1% a empresas de alquiler. En las ventas con intervención de profesionales, el 32% de los vehículos tenía menos de tres años de antigüedad, mientras que en las operaciones entre particulares sólo el 22% tiene menos de tres años, mientras que el 53% de los automóviles presenta una antigüedad superior a los once años.

Por su parte, las importaciones de turismos de ocasión se elevaron a 85.456 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que se traduce en un incremento del 4,3% en comparación con el mismo período de 2004, la menor subida de los últimos tres años.

El mercado de automóviles de ocasión creció en todas las comunidades autónomas entre los pasados meses de enero y septiembre a excepción de Navarra, donde se comercializaron 16.080 vehículos de este tipo, un 13,5% menos. El mayor incremento fue para Castilla-La Mancha, con una progresión del 19,3% y 56.680 automóviles de segunda mano comercializados, seguida de Castilla y León con 57.520 unidades (+14,4%). Además, las ventas de coches usados crecieron un 15% en Ceuta y Melilla (3.380 unidades), y un 10% en Extremadura (27.650 unidades).
Por volumen, el principal mercado para el sector de vehículos de segunda mano es Madrid con 205.530 unidades vendidas hasta septiembre, un 6,1% más, por delante de Cataluña con 189.130 unidades (+8,2%), de Andalucía con 173.550 unidades (+5,7%) y de la Comunidad Valenciana con 126.190 unidades (+1,3%). Asimismo, las ventas de coches usados crecieron un 9,9% en Aragón (34.860 unidades), un 4,9% en Asturias (26.160 unidades), un 3,8% en Baleares (29.020 unidades), un 3,7% en Canarias (42.710 unidades), un 5,1% en Cantabria (11.780 unidades), un 8,2% en La Rioja (8.130 unidades), un 6,3% en Murcia (38.480 unidades), un 4,7% en el País Vasco (50.350 unidades).

R., 2005-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES