La Feria Internacional de Industria Naval de Vigo (Navalia) promociona en Holanda al sector en Galicia
Participa en la Feria Europort donde busca contactar con las principales marcas europeas.
La Feria Internacional de la Industria Naval (Navalia) de Vigo está presente en Europort, que abre sus puertas en Rotterdam y aglutina a las principales empresas de suministros navales de centro europa. Enmarcada en sus acciones de difusión y promoción, representantes de Navalia, feria que se celebrará en Vigo del 23 al 25 de Mayo del
2006, se encuentran desde en Rotterdam para dar a conocer a las empresas holandesas la importancia que en el mundo de la construcción naval tiene la industria gallega.
Coincidiendo con la feria Europort, que se celebra del 1 al 5 de Noviembre en Rotterdam, directivos de Navalia han concertado entrevistas con las principales marcas europeas del sector. Igualmente, Navalia dispone de un expositor en dicha feria desde
el que atienden las consultas de los más de 10.000 visitantes que se espera acudan a la edición del 2005.
Rotterdam, pese a haber sido desbancado por Sanghai como primer puerto del mundo, sigue siendo un punto de referencia en cuanto a volumen de mercancía movida. Así, las más de 60.000 personas que trabajan en sus instalaciones mueven cuatro millones de contenedores al año. El puerto de Rotterdam recibe más toneladas de mercancía al año que entre todos los puertos españoles. El área portuaria industrial cubre cerca de 10.500 hectáreas. De él parten más de 500 líneas de tráfico de navíos, que se conectan con cerca de otros 1.000 puertos. Alrededor de 83 navíos al día dejan el puerto y 356 tienen allí su punto de destino.
Todo ello da una idea de la importancia de esta visita, de la que la dirección de Navalia espera obtener el compromiso de la Asociación de Empresas Holandesas de Equipamiento Marítimo. Igualmente, se mantienen entrevistas con la British Marine Equipment Association,
Danish Export Group Association y la VDMA German Marine Equipment Association, todas ellas representantes de las principales firmas europeas de la industria naval.
Navalia espera la visita de más de 6.000 profesionales y 200 expositores de más de 30 nacionalidades, lo cual refuerza la importancia de Vigo dentro del contexto internacional.
R., 2005-10-31
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.