Noticias

National Geographic propone visitar Lugo entre los 30 viajes del mes de octubre que recomienda la revista

Una comparación entre las viejas ciudades amuralladas de Europa incluye a la ciudad bimilenaria de Lugo como referente de interés.

La revista National Geographic Traveler ha publicado en su número de octubre un artículo sobre la ciudad de Lugo como uno de los 30 viajes que propone "a los viajeros del mundo". En el artículo de esta edición especializada se compara las viejas ciudades amuralladas de Europa, como es el caso de la lucense con su muralla romana, con los vinos de barril, ya que "salvaguarda su carácter y engatusa con su clase de maduración". Además de resaltar el carácter que imprime a la ciudad su muralla
romana, que protagoniza la foto de portada del reportaje, el artículo de Tom Mueller también destaca como la presencia de vida universitaria en la ciudad se deja notar en su oferta cultural y en su vida nocturna.

También su gastronomía es objeto de elogios, incluso denominándola algo así como "el corazón culinario de España". Entre los lugares para comer recomienda el Restaurante Verruga (foto incluida) y el Mesón Alberto e insta a los visitantes a probar su lacón con grelos. National Geopgrahic no olvida tampoco la conocida "zona de vinos" de la capital lucense, elogiando al Ribeiro y a las típicas tapas que acompañan a cada taza. Para cerrar la noche, la revista recoge los locales con ambiente musical de jazz, blues y folk que se pueden encontrar en esta ciudad gallega.

R., 2005-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES