Noticias

La Fundación Hospital de O Salnés y la Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira de Cee figuran en el Top 20 del Sistema Nacional de Salud como centros sanitarios mejor valorados

El Programa Hospitales Top 20 establece unos indicadores de calidad para la calificación de los servicios y la atención de los centros sanitarios españoles.

La Fundación Hospital de O Salnés de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) se sitúa por primera vez entre los centros mejor valorados dentro del estudio de Hospitales Top 20 que elabora la empresa de servicios sanitarios Iasists. Además, Galicia también está
representada en el ámbito de la obstetricia específica con la Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña). El programa Hospitales Top 20 es un proceso de evaluación basado en una serie de indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia
económica, en el que se reconoce la labor de los hospitales participantes con los mejores resultados. En esta sexta edición colaboraron de forma voluntaria 141 centros de dieciséis comunidades autónomas; 114 públicos -que representan más del 50% del
total de hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS)- y 27 privados.

Los Top 20 del Sistema Nacional de Salud muestran un índice de mortalidad y complicaciones un 20% y un 15% inferiores, respectivamente, en comparación al resto de centros participantes. Estos resultados se acompañan por una menor estancia media, un 7% inferior al resto de hospitales, y una implantación de la cirugía sin ingreso superior en un 16%, lo que indica un mayor aprovechamiento de los recursos para dar servicio a los ciudadanos.

En cuanto a los grandes hospitales docentes, aquellos que ofrecen las especialidades más complejas y tienen un gran componente de
docencia, los seleccionados entre los 18 participantes son el Hospital Universitario Son Dureta (Palma de Mallorca, Baleares), la Agrupació Sanitria Sant Joan de Déu - Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona), el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (El Palmar, Murcia) y el Hospital Universitario de Salamanca (Salamanca).

En la categoría de grandes hospitales generales, centros comunitarios que ofrecen todas las especialidades básicas y atienden a grandes poblaciones, los hospitales TOP han sido la Fundación Hospital Son Lltzer (Son Ferriol, Baleares), la Fundación Hospital Asil de Granollers (Barcelona), el Hospital General de l'Hospitalet del Consorci Sanitari Integral (Barcelona) y el Hospital General Universitario José M Morales Meseguer (Murcia). Los hospitales generales pequeños -centros asistenciales de ámbito comarcal, en muchas ocasiones en situación de aislamiento con una estructura reducida y un promedio de 85 camas- que forman parte de los Top 20 2005 son el Hospital Comarcal de Sant Bernabé (Berga, Barcelona), la Fundación Hospital de Calahorra (La Rioja), el Hospital de Molina (Molina de Segura, Murcia) y la Fundación Pública Hospital Do Salnés.

Desde el punto de vista de la calidad asistencial, los hospitales Top 20 aplican técnicas menos intervencionistas en la asistencia al parto a la vez que registran un 29% menos de complicaciones. En este sentido, los TOP de Obstetricia practican cesáreas en el 18% de los partos, mientras que en el resto de centros la tasa es del 28%, lo que supone un incremento del 33%.

R., 2005-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES