Noticias

La Fundación Hospital de O Salnés y la Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira de Cee figuran en el Top 20 del Sistema Nacional de Salud como centros sanitarios mejor valorados

El Programa Hospitales Top 20 establece unos indicadores de calidad para la calificación de los servicios y la atención de los centros sanitarios españoles.

La Fundación Hospital de O Salnés de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) se sitúa por primera vez entre los centros mejor valorados dentro del estudio de Hospitales Top 20 que elabora la empresa de servicios sanitarios Iasists. Además, Galicia también está
representada en el ámbito de la obstetricia específica con la Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña). El programa Hospitales Top 20 es un proceso de evaluación basado en una serie de indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia
económica, en el que se reconoce la labor de los hospitales participantes con los mejores resultados. En esta sexta edición colaboraron de forma voluntaria 141 centros de dieciséis comunidades autónomas; 114 públicos -que representan más del 50% del
total de hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS)- y 27 privados.

Los Top 20 del Sistema Nacional de Salud muestran un índice de mortalidad y complicaciones un 20% y un 15% inferiores, respectivamente, en comparación al resto de centros participantes. Estos resultados se acompañan por una menor estancia media, un 7% inferior al resto de hospitales, y una implantación de la cirugía sin ingreso superior en un 16%, lo que indica un mayor aprovechamiento de los recursos para dar servicio a los ciudadanos.

En cuanto a los grandes hospitales docentes, aquellos que ofrecen las especialidades más complejas y tienen un gran componente de
docencia, los seleccionados entre los 18 participantes son el Hospital Universitario Son Dureta (Palma de Mallorca, Baleares), la Agrupació Sanitria Sant Joan de Déu - Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona), el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (El Palmar, Murcia) y el Hospital Universitario de Salamanca (Salamanca).

En la categoría de grandes hospitales generales, centros comunitarios que ofrecen todas las especialidades básicas y atienden a grandes poblaciones, los hospitales TOP han sido la Fundación Hospital Son Lltzer (Son Ferriol, Baleares), la Fundación Hospital Asil de Granollers (Barcelona), el Hospital General de l'Hospitalet del Consorci Sanitari Integral (Barcelona) y el Hospital General Universitario José M Morales Meseguer (Murcia). Los hospitales generales pequeños -centros asistenciales de ámbito comarcal, en muchas ocasiones en situación de aislamiento con una estructura reducida y un promedio de 85 camas- que forman parte de los Top 20 2005 son el Hospital Comarcal de Sant Bernabé (Berga, Barcelona), la Fundación Hospital de Calahorra (La Rioja), el Hospital de Molina (Molina de Segura, Murcia) y la Fundación Pública Hospital Do Salnés.

Desde el punto de vista de la calidad asistencial, los hospitales Top 20 aplican técnicas menos intervencionistas en la asistencia al parto a la vez que registran un 29% menos de complicaciones. En este sentido, los TOP de Obstetricia practican cesáreas en el 18% de los partos, mientras que en el resto de centros la tasa es del 28%, lo que supone un incremento del 33%.

R., 2005-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES