Noticias

La Autoridad Portuaria de A Coruña apuesta por la creación de un Cluster Portuario que favorezca el desarrollo de esta actividad

La ejecución del Puerto Exterior coruñés se asume como un gran reto para la ciudad y para Galicia.

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Macario Fernández-Alonso Trueba, se mostró partidario de promover en Galicia un cluster portuario, que favorezca el desarrollo de esta autonomía, durante el acto de toma de posesión al frente de este
cargo, en el que sustituye a Guillermo Grandío. El acto, que se celebró en la sede del organismo portuario, contó con la presencia de la conselleiras de Pesca y Política Territorial, Obras Públicas e Transporte, Carmen Gallego y María José Caride, respectivamente; el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas; el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, entre otras autoridades.

En su discurso, Alonso Trueba explicó las razones que le llevaron a asumir su nuevo cargo, entre las que citó la ejecución del Puerto Exterior, un proyecto del que aseguró que será un "referente" para otros países y que calificó también como "un reto". Además, manifestó su intención de trabajar en "equipo" y de promover una gestión basada en "la lealtad y el esfuerzo", afirmó. Por su parte, el presidente de Puertos del Estado calificó al nuevo responsable del organismo portuario coruñés como "un viejo rockero del sistema portuario español", en alusión a los diferentes cargos que ha ocupado, entre ellos director de puertos como los de Santander y Pasajes (Guipúzcoa) y director de explotación de Puertos del Estado. Destacó también el "gran reto" que supondrá la ejecución del Puerto Exterior de A Coruña "tanto en clave técnica como económica y jurídica" y reiteró el apoyo de Puertos del Estado a este proyecto. "Vamos a sumar, no a restar", precisó Mariano Navas, quien, en declaraciones a los medios de comunicación, indicó que sólo está pendiente "algún fleco menor" para que se pueda desbloquear la adjudicación de fondos al proyecto por parte de la Unión Europea. Mariano Navas señaló que todavía no está concretada una fecha, pero aseguró que la decisión se adoptará "relativamente pronto". Explicó también que se tratará de fondos de cohesión.

A este proyecto, también se refirió el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez,quien se mostró convencido de que "saldrá bien", a pesar de las dificultades técnicas y económicas. En su intervención, abogó también por que las Autoridades Portuarias de A Coruña y Ferrol "trabajen coordinadamente" con el fin de crear "un gran entramado portuario", indicó en alusión a las cinco dársenas que dispondrán entre ambas. También trasladó el "apoyo incondicional" del Ayuntamiento de A Coruña al nuevo presidente, del que tanto Vázquez como la conselleira de Política Territorial destacaron su trayectoria. Así, María José Caride aseguró que dispone de la "capacidad técnica, profesional y personal" necesaria "para sacar todos los proyectos adelante". En los discursos de algunas de las autoridades, como el caso del alcalde de A Coruña, el presidente de Puertos del Estado y el delegado del Gobierno hubo palabras de agradecimiento para el hasta ahora presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Guillermo Grandío, también presente en el acto.

R., 2005-10-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES