Noticias

El productor gallego Julio Fernández apuesta por hacer de su empresa, Filmax, un referente latino en al ámbito audiovisual

Considera que la comercialización y distribución mundial del cine español ha dejado de ser un problema.

El presidente del Grupo Filmax, Julio Fernández, aseguró en Sitges que la compañía quiere convertirse en punto de referencia latino y consideró que "ha dejado de ser un problema que una película sea española para que se comercialice y distribuya en todo el mundo". Fernández, que avanzó algunos de los estrenos previstos para 2006 -todos ellos rodados en inglés-, dijo que ahora lo que prima es la calidad del producto independientemente del look nacional que pueda tener. Aunque rodadas en lengua inglesa, el productor dijo que las películas producidas por Filmax tienen gran cantidad de conceptos europeos y latinos.

El productor gallego afirmó que el “secreto del éxito” radica en saber a qué mercado te acercas con cada producción, por lo que seguirá realizando películas para el mercado español como “Lobo” o “Tapas”, pero continuará con la política internacional que ha dado frutos como “El maquinista” o “Darkness”, rodadas en inglés con producción española.

Julio Fernández, que recibe un premio del Festival de Sitges, aseguró que se siente "muy seguro" con el "ejército" que ha conseguido reunir en Filmax desde directores a técnicos y cree que la compañía "avanza". El presidente de Filmax se mostró "convencido" de que en pocos años la compañía será un "referente". Los directores Daniel Monzón, Koldo Serra y Nacho Cerd, que acompañaron a Fernández en la rueda de prensa, aseguraron que el cine español tiene su "personalidad, más allá de su idioma" y defendieron que, aún rodadas en inglés, sus películas son "enteramente españolas".

Las cuatro películas avanzadas por Filmax, que se encuentran en fase de producción o postproducción y que se estrenarán en 2006, son el debut en el largometraje de Nacho Cerd con “Bloodline”; “Bosque de sombras”, dirigida por Koldo Serra y protagonizada por Gary Oldman; “la ópera prima del director mexicano Rigoberto Castañeda, “KM.31”, y la nueva película de Daniel Monzón, “El laberinto de Novak”, protagonizada por Timothy Hutton. Además de estos, Filmax tiene previstos otros cuatro estrenos, entre los que destaca “El perfume”, basado en la novela de Patrick Süskind.

R., 2005-10-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES