Noticias

Galicia registra un total de 11.954 casos activos por coronavirus

La Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad informa que, en la última actualización, el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 11.954 de ellos 2.537 son del área de A Coruña, 1.394 de la de Lugo, 1.464 de la de Ourense, 1.386 de la de Pontevedra, 2.368 del área de Vigo, 2.032 de la de Santiago y 754 de la de Ferrol. Del total de pacientes positivos, 20 están en UCI, 471 en unidades de hospitalización y 11.463 en el domicilio. Por lo de ahora, en Galicia hay un total de 622.050 personas curadas, registrándose 3.564 fallecimientos.

El número de PCR realizadas es de 3.926.434. El número de dosis de vacuna contra la covid-19 administradas es de 6.689.717.

La Xunta continúa trabajando desde la máxima coordinación interdepartamental y con el Ministerio de Sanidad, también manteniendo el contacto con todos los agentes socioeconómicos de Galicia. En este sentido, Sanidad permanece en alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.

Uso del 061 para casos graves y emergencias y 881 54 00 45 para información covid

La Consellería de Sanidad reitera que la ciudadanía debe emplear el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja utilizar el número 881 54 00 45 en aquellos casos que presenten síntomas leves de coronavirus, o bien para resolver dudas relativas la covid-19. Además, el Sergas tiene a disposición de la ciudadanía la página web https://coronavirus.sergas.gal/ en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y la otros colectivos.

Declaración responsable de autotest positivo y uso de las máscarillas

Las personas que obtengan un resultado positivo tras la realización de un autotest podrán comunicarlo al Servicio Gallego de Salud. Así, tendrán su disposición dos modalidades para poder hacerlo de una manera sencilla. En primer lugar, a través de la aplicación SergasMóbil, tal y como se explica en el siguiente vídeo, o bien, llamando al número de teléfono 881 540 045.

Asimismo, se recuerda el carácter obligatorio del uso de la máscara en determinados espacios interiores, como son los centros, servicios y establecimientos sanitarios; los centros sociosanitarios y el transporte público y de viajeros.

Recomendaciones

Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común la cualquier infección respiratoria, como la gripe.

Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un paño -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de paño, en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.

Es importante también procurar una idónea ventilación de los espacios interiores optando preferentemente por espacios abiertos y tratando de evitar aglomeraciones.

R., 2022-06-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (ribeira-sacra-03.jpg) A Xunta de Galicia está a avanzar na candidatura da Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial na recta final deste procedemento, que se resolverá a finais do primeiro semestre de 2026. Para iso, unha delegación, integrada por representantes da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude e do Ministerio de Cultura, reunise en París cun comité de expertos da Unesco de cara a ampliar e aclarar cuestións do expediente presentado en xaneiro deste mesmo ano. 'As sensacións seguen a ser moi boas e fan confiar na consecución desta distinción en 2026', aseverou o director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, coordinador da comitiva da candidatura Ribeira Sacra: Paisaxe da auga, que se desprazou á capital parisiense.
Foto de la tercera plana (protonterapia-centro.jpg) Avanza a instalación do primeiro compoñente esencial do Proteus ONE do Centro de Protonterapia de Galicia coa súa introdución xa no búnker que se dedicará ao tratamento de pacientes de cancro. Este equipamento tecnolóxico, financiado pola Fundación Amancio Ortega, é actualmente o máis avanzado e preciso no tratamento de pacientes oncolóxicos. O compoñente introducido no búnker é preciso para o equilibrio do gantry xiratorio (brazo) do equipo de protonterapia, de forma que resulta esencial na calibración da máquina, que debe asegurar un movemento preciso e suave, necesario no tratamento oncolóxico de alta eficiencia que ofrecerá a sanidade pública galega.

Notas

A Universidade da Coruña, en colaboración co Concello de Pontevedra, organiza o Congreso Internacional RedeVerde Pontevedra, que se centrará na renaturalización das cidades e a súa adaptación ao cambio climático a través de diversas solucións baseadas na natureza. Este evento forma parte das actividades de gobernanza e participación do Proxecto RedeVerde Pontevedra, que inclúen sesións de formación e de divulgación ao público.
'Fragmentos de identidade, testemuños dunha forma de vida que se resiste a desaparecer', os rótulos comerciais antigos presentes nas rúas de múltiples cidades e vilas de Galicia centran o libro que o fotógrafo e profesor da Facultade de Comunicación Jorge Lens realizou xunto coa arquitecta Ana Cocho e o deseñador gráfico Robert Willemse. Publicado na colección Reportaxe da editorial Galaxia, Os rótulos da nosa vida reúne preto de 600 fotografías de rótulos realizadas polos seus tres autores.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES