Noticias

Caixanova promueve la exposición Tiempo de Libertad que recoge el cambio artístico español experimentado con la transición democrática

Esta muestra itinerante por España exhibe obras de Barceló, Navarro y García Sevilla.

Las convulsiones políticas, sociales y culturales que marcaron la etapa de la Transición española hasta 1990 vieron nacer un movimiento artístico preocupado por una realidad "sumamente plural" que se plasmó en infinidad de obras y que el comisario de arte Fernando Francés ha reunido de manera meticulosa en "Tiempos de Libertad", una
muestra coordinada por Caixanova que recorre todo el territorio nacional. La muestra cierra un ciclo iniciado por la entidad fingiera hace ahora cuatro años con el objetivo de difundir las diferentes expresiones del arte contemporáneo español. Su título, según explicó el comisario de la exposición, está tomado de la canción "La puerta de Alcalá" y, como ella, trata "de reflejar los diferente cambios que España estaba sufriendo en aquella época singular". Una de las claves aportadas por Francés para entender este período artístico fue la de buscar en el conjunto de la colección "Tiempos de Libertad" el resurgir del arte regional que por aquel entonces tuvo espacial relevancia en zonas geográficas concretas como Galicia, Andalucía, el País Vasco y Cataluña. Fue precisamente el escenario cultural gallego donde se creó el grupo más homogéneo de artistas de la Transición, con figuras tan paradigmáticas como Francisco Leiro, Jesús Vázquez o Antón Lamazares. Sin embargo, este "regionalismo artístico", según Francés, se ha ido diluyendo con el tiempo y la llegada de "lo global" con un arte "cada vez más internacional".
Toda la realidad de aquel momento fue vivida de manera especial por el mundo artístico, cuyos principales exponentes trataban de encontrar señas de identidad que les sirvieran para marcar la diferencia con aquello que se había hecho en el arte previamente. Esa ansia por el cambio llevó a artistas como Barceló, García Sevilla y
Juan Navarro a buscar referencias en el exterior. La vida cultural, sobre todo pictórica, del centro de Europa y Estados Unidos fueron las fuentes de las que bebieron estos y otros muchos artistas españoles que iniciaron su trayectoria al compás de la Transición y que utilizaron esas referencias como instrumentos para entender el cambio que llevó al abandono de lo conceptual a favor de la expresividad.
En el conjunto de las 26 obras que conforman esta muestra se incluyen trabajos del grupo "La nueva figuración madrileña" con Gordillo o Alcolea; prácticas conceptuales de Lootz y Schlosser; la abstracción de Jordi Teixidor o Xavier Grau; y el expresionismo de
Broto y Sicilia, entre otros muchos artistas, formas, materiales y estilos.
Toda la colección permanece instalada en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Caixanova de Vigo hasta el 3 de julio desde donde partirá a ciudades de toda España, como Gijón, Vitoria, Ávila, Logroño, Zaragoza y Granada.

R., 2005-05-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES